Mejora hoy tus entregas 🚀
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Desde que el mundo entero se detuvo debido a la pandemia del COVID-19, se empezó a hablar sobre la importancia de la cadena de suministros y su impacto en la economía.
A pesar de lo que su nombre puede sugerir, esta no consiste en un proceso lineal de actividades simples.
Todo lo contrario; es una red de elementos interconectados que deben funcionar armoniosamente para obtener los resultados.
La supply chain es un concepto amplío que conlleva muchas disciplinas, teorías y filosofías, y entenderla es de vital importancia.
No importa la rama en la que se especialice cada profesional, todos forman parte de una cadena de suministros.
La cadena de suministros es probablemente el concepto más importante en logística, ya que reúne todas las actividades, operaciones y estrategias involucradas en la producción de un bien o servicio hasta su destino final.
Esto incluye desde la adquisición de la materia prima, su resguardo, el proceso de manufactura y su distribución al consumidor para empezar de nuevo.
El objetivo principal de la cadena de suministros es cumplir con la demanda de los clientes en el tiempo estimado y de la forma más eficiente posible.
Para lograr esto, la cadena de suministros busca:
Al pensar en cadena de suministros, es difícil no pensar en las grandes corporaciones.
Pero es que han logrado llevar los niveles de distribución a un nivel global de forma casi perfecta.
Uno de los ejemplos más claros es Amazon, el cual recibe, organiza, categoriza y distribuye millones de paquetes al día en todo el mundo.
Sus métodos de cadena de suministro utilizan los niveles más bajos de inventario posibles, pero con entregas a una velocidad increíble.
En algunos casos de Amazon Prime, las entregas pueden estar con los clientes en menos de dos horas.
Todo esto con altos niveles de eficiencia y una experiencia de compra totalmente orientada al cliente, que es lo que buscan muchas empresas de comercio electrónico.
Existen varios tipos de cadenas de suministros acorde a las actividades de cada organización.
La forma en la que se planifican y ejecutan las tareas varía y responde a distintas necesidades.
Directa: esta es la forma más simple de desarrollar la supply chain, ya que solo involucra 3 fases: adquisición, producción y distribución.
Compartida: muchas veces una sola empresa no se encarga de todas las actividades, sino que delega algunas de ellas a terceros.
Compleja: esta es la que vemos en grandes corporaciones como Amazon. Están formadas por varias cadenas de suministros para poder satisfacer demandas masivas.
Ya se sabe que es un error pensar en la cadena de suministros como un proceso lineal, ya que es más bien cíclico.
Este proceso consta de 5 etapas clave en su desarrollo.
Como se puede apreciar, el final de la cadena no termina realmente cuando el cliente tiene el producto en sus manos, sino que es allí donde vuelve a empezar.
Al hacer las entregas, la compañía recibe retroalimentación del consumidor, cosa que mantiene o altera el estado de la cadena de suministros y sus operaciones.
La crisis económica que desató la pandemia en el 2020 tuvo impactos permanentes en la logística de cadena de suministros.
Por eso, en el 2022 podemos apreciar nuevas tendencias que surgieron de esta etapa y que parece que se convertirán en estándares.
Ahora que la logística es tan importante en todo tipo de negocios, optimizar las entregas es fundamental.
No solo porque aumentas la satisfacción del cliente, que es muy importante, sino porque también reduces costos.
Optimizando tus rutas, ahorras tiempo y combustible.
¡Prueba hoy el software de SimpliRoute y verás todo lo que puede mejorar tu proceso de logística!
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Noticias, blogs y recomendaciones semanales del mundo de la logística