Mejora hoy tus entregas 🚀
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Hace un par de semanas se realizó la feria Smart City Expo World Congress en Barcelona, donde, gracias al apoyo de ProChile, SimpliRoute estuvo presente. Hubo una gran convocatoria, en donde empresas representantes de todas partes del mundo expusieron cómo es que están aportando a la construcción de ciudades inteligentes (Smart Cities), mientras otras tantas buscaron inspiración para lograr ser un gran aporte en el futuro. Pero, ¿Todos sabemos a qué le denominamos Ciudad Inteligente y por qué es tan importante trabajar para lograr ese título?
Cuando se habla de que una ciudad es inteligente se está destacando que es capaz de desarrollar un proceso de planificación estratégica sólido que, en base a las necesidades y oportunidades propias de la zona, permite establecer sus prioridades y ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios que vienen de la mano con la sobrepoblación de las ciudades.
Si bien, el crecimiento de población en las ciudades tiene consecuencias positivas que están relacionadas con el inevitable crecimiento del mercado, necesario para abastecer la demanda de comida, alojamiento, abrigo y transporte, entre otras cosas (aumento de inversionistas, innovación y competitividad). Existen aspectos negativos que ponen en riesgo la sostenibilidad de las ciudades impactando la demografía, economía y medioambiente.
Por otro lado, cada ciudad tiene sus propios problemas y ritmo de crecimiento. Las consecuencias positivas y negativas producto del aumento de la población impactan en distintos grados, por lo que la estrategia necesaria para preparar la ciudad para el futuro transformándola en una Ciudad Inteligente es única para la zona y su comunidad. Trabajar para lograr una ciudad inteligente implica la colaboración del sector público y privado, donde toda la comunidad debe ser y sentirse parte del cambio; desde ciudadanos a organizaciones, desde empresas a Gobierno, desde centros de investigación a universidades, etc.
Según el índice Cities in Motion (ICIM) 2017, el cual permite medir la sostenibilidad de cara al futuro de las principales ciudades del mundo y la calidad de vida de sus habitantes, Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México son las ciudades más inteligentes de Latinoamérica al ser clasificadas con un ICIM relativamente alto.
Sin embargo, al comparar cómo están preparadas las ciudades en el resto del mundo, nos damos cuenta que queda mucho trabajo por hacer (Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México ocupan las posiciones 83, 85 y 87 respectivamente, New York y Londres están en los primeros lugares).
Ver detalle y más ciudades aquí.
Gracias al ingenio, nuevas tecnologías y interés de inversionistas, muchas startups han sido fundadas con el objetivo de hacer mejoras sustantivas en la calidad de vida de los habitantes de las grandes ciudades. Algunas ya están mostrando resultados positivos, demostrando que todos juntos, privados, creadores y usuarios, entre otros, podemos ser protagonistas en la formación de las Ciudades Inteligentes; ciudades preparadas para los desafíos del futuro.
A continuación, algunas de las startups que estuvieron junto a SimpliRoute en Smart City Expo World Congress Barcelona 2017:
Atrévete con estas innovadoras ideas originadas gracias al ingenio y nuevas tecnologías! Sé protagonista de la transformación de tu ciudad en una Smart City, mejora tu calidad de vida y la de tu entorno!
¿Te gustaría probar SimpliRoute gratis? Solicita acceso aquí.
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Noticias, blogs y recomendaciones semanales del mundo de la logística