Mejora hoy tus entregas 🚀
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Si tienes dudas acerca del embalaje para tus productos, debes saber que hay diferentes tipos, cada uno con sus funciones y diferencias. En este artículo, te detallaremos lo más importante a tener en cuenta para el empaquetado de tus productos.
Cuando un cliente hace una compra, espera que el producto llegue a su casa de la mejor forma. Para ofrecerle estas garantías, elegir el envase adecuado es de suma importancia.
Además de asegurar el cuidado y la protección del producto, estas envolturas también cumplen otras funciones relevantes y necesarias cuando se realiza un envío. Asimismo, hay diferentes tipos de recipientes para cada producto en cuestión. Aquí te invitamos a conocer más acerca del empaquetado.
Es una caja o cualquier otra clase de envoltorio con el que intentamos proteger un objeto concreto para poder reagruparlo, transportarlo o guardarlo. El proceso de embalar contribuye a proteger el producto desde que sale de la planta de producción hasta el momento en el que llega a las manos del cliente.
Cumple la función principal de proteger los productos que contiene mientras estos son manipulados o transportados de un lugar a otro.
Los usos más importantes:
Es un método versátil y rentable. Se trata de utilizar un papel especial que tiene como función principal preservar las características de los productos que necesites proteger.
El cartón es un material grueso hecho de papel. Como es más grueso y duro que el papel convencional, ofrece un grado más alto de protección. Los envoltorios de cartón se pueden encontrar con diferentes niveles de resistencia. Puedes elegirlos según el material o producto que deseas embalar y preservar.
Otro tipo de envase puede ser de plástico. La utilización de plástico de diferentes formas y niveles de densidad es muy frecuente. Con los envoltorios plásticos, puedes proporcionar una gran protección a los productos.
Los envoltorios de madera son muy empleados en la exportación e importación. Sirven para embalar grandes cantidades de productos y facilitan su transporte o manipulación. Los recipientes de madera garantizan la protección de la mercancía durante su transporte en trenes, aviones o barcos.
Siempre que pensamos en embalar productos, nos surgen dudas o preguntas al respecto. Aquí respondemos a dos de las dudas más comunes.
Estos dos términos son muy utilizados en el ámbito del transporte y la logística. Tienes objetivos diferentes, pero fáciles de diferenciar. Te explicaremos sus significados.
Los empaques más comunes y usados a diario son las cajas de cartón, de plástico y de madera. Pero según el rubro, los productos o la mercancía a embalar, elegiremos el tipo de empaquetado más adecuado para las necesidades.
En conclusión, podemos decir que es muy importante determinar qué tipo de embalaje y de material necesitamos para proteger los productos que vayamos a embalar. ¡Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre el tema!
Si además de proteger adecuadamente tus productos necesitas hacer que tu operación sea más eficiente, te invitamos a probar SimpliRoute, el software de optimización más completo para entregas de última milla, con el que podrás ahorrar tiempo, costos logísticos y mucho más.
¡Pide tu prueba gratuita!
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Noticias, blogs y recomendaciones semanales del mundo de la logística