Conversemos

Noticias -Feb 2, 2018

Logística en época de carnaval

Photo by the author

SimpliRoute

Industria

Logística en época de carnaval

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

¡El Carnaval de Río de Janeiro comienza este sábado 9 de febrero y no parará hasta el martes 13!

Muchas empresas que proveen productos y servicios para comercializarlos durante este periodo están pensando hace varias semanas cómo abastecerán la demanda. No estamos hablando sólo de la industria de bebidas y alimentos, las que no pueden faltar por ningún motivo a este magno evento, sino que la gran alza de turistas y gente en las calles (2 millones por día) afecta también la logística de abastecimiento, distribución y organización de los medios de transporte, hoteles, centros comerciales, restaurantes, estacionamientos, entre varios otros.  

Es más, hablando en más detalle, las ciudades afectadas por la organización del carnaval tienen que habilitar baños químicos, módulos policiales, estaciones de bomberos y puestos de salud. Y ni hablar de las toneladas de basura que debe ser recolectada durante y después de finalizado el carnaval!

“Un monto estimado en 35 millones de reales cubrirían los costos operacionales del Carnaval; incluyendo los “Blocos” que corresponden a los espacios que se habilitan en las calles como pistas de baile gratuitas. Parte del dinero se utilizará para mejorar la logística del evento: Además de aumentar la eficiencia de los servicios médicos y de información, se instalarán 5 centros de monitoreo por video.” - The Río Times.

Entonces, para que esta fiesta resulte todo un éxito es necesario que las partes involucradas (públicas y privadas, individuos y comunidades) se organicen de tal forma que todo funcione a plena capacidad, que se trabaje de forma cooperativa para alcanzar un único objetivo final: Dar vida al famoso Carnaval de Río de Janeiro. ¡Es en este punto en que la logística dentro de las ciudades es más que necesaria!

¿Cómo es que las empresas producen, comercializan y/o prestan servicios para cubrir la demanda durante el Carnaval?

Primero que todo, se debe comenzar con una rigurosa estimación de demanda, la cual debe ser usada como base para calcular los recursos adicionales que serán necesarios y la producción que se debe alcanzar, además de tener presente las regulaciones que pueden variar en este periodo.

Una vez que se tiene establecido qué/cuánto se va a vender aproximadamente, es necesario ver el dónde/cuándo/cómo/a quién se van a vender los productos y/o servicios.

Por último, vender y distribuir los productos y/o servicios.

Para gestionar los puntos enfocados en la estimación de demanda y producción, y en la elección de puntos de venta y target, es necesario, al menos, tener conocimiento de la industria y la experiencia vivida en Carnavales anteriores para tomar decisiones inteligentes, además de preparar todo semanas antes del inicio de la fiesta.

Mientras que para la etapa final, cuando se deben distribuir los productos y servicios, se trabaja contra reloj, optimizando ruta a ruta para lograr llegar a la hora, en el menor tiempo posible y con la menor cantidad posible de recursos. Es en este punto en que un optimizador de rutas, como SimpliRoute, es una herramienta de mucha utilidad para lograr cumplir las expectativas de los clientes.

Te podría interesar

Logística Interna: Qué Es, Procesos y Cómo Optimizarla
NOTICIAS

Logística Interna: Qué Es, Procesos y Cómo Optimizarla

La logística interna se encarga de coordinar y optimizar el flujo de materiales, información y recursos dentro de una empresa. Incluye procesos como almacenamiento, control de inventarios, transporte interno y gestión de suministros. En esta nota explicamos en qué consiste, cuáles son sus principales procesos y qué prácticas permiten mejorarla para lograr mayor eficiencia operativa y reducción de costos.

Sep 16, 2025

Sistema Andon Qué Es, Cómo Funciona y Cómo Integrarlo a tu Logística
NOTICIAS

Sistema Andon: Qué Es, Cómo Funciona y Cómo Integrarlo a tu Logística

El sistema Andon es una herramienta visual de gestión originada en la metodología lean, que permite detectar fallas, comunicar incidencias y mejorar la respuesta en tiempo real. En logística, su implementación ayuda a aumentar la transparencia, reducir tiempos de inactividad y optimizar procesos. En esta nota explicamos qué es, cómo funciona y qué pasos seguir para integrarlo con éxito en tu operación.

Sep 16, 2025