Mejora hoy tus entregas 🚀
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
No sería algo extraño decir que, muy probablemente, alguna vez escuchaste hablar sobre la preparación de pedidos. Quizá solamente oíste el término y no tienes idea de qué se trata, o tal vez eres de aquellos que decidieron investigar un poco más. En cualquier caso, para todas las empresas es sumamente importante indagar en el tema.
En cualquier depósito, la preparación de pedidos es una de las actividades más relevantes, costosas y complejas de todos los procesos que se desarrollan allí. En ésta se asegura de que los productos del pedido a preparar sean los correctos, y que estos puedan ser despachados de la mejor manera posible. Esto se profundizó aún más con la alta exigencia provocada por el gran aumento de las ventas en línea.
Si la etapa de preparación de pedidos no es eficiente ni eficaz, la empresa se ve enormemente perjudicada, ya que el cliente no va a encontrar la satisfacción que estaba buscando y, por ende, no va a volver a comprar. En este artículo, verás en profundidad de qué se trata esta tan importante área, y te invitaremos a indagar en todo lo necesario para que tengas un desempeño impecable y puedas destacar entre tus competidores.
La preparación de pedidos, también conocida como picking, como el nombre lo indica, es el proceso en el que se lleva a cabo la preparación de un pedido de compra que un cliente en particular realizó. Es el acto de localizar en la bodega el o los productos que compongan al pedido en cuestión, para que, posteriormente, sea despachado y enviado adecuadamente al comprador.
Podemos mencionarte cuatro etapas o fases de la preparación de pedidos:
Planificación previa: Consiste en obtener y sintetizar la información sobre los pedidos y destinar apropiadamente los recursos de la empresa, tanto humanos como materiales.
Recorridos: El diseño de estos es clave, ya que es la etapa más larga de todo el proceso. Es el momento en que los operarios van al lugar en el que se encuentran los productos.
Extracción: Suele ser la etapa más caótica y con los mayores errores. Los empleados correspondientes buscan y recogen los productos necesarios para armar el pedido.
Verificación: Etapa en la cual el operario vuelve a la zona en donde se encuentran los productos para verificar que agarró y escogió los correctos. Todo debe estar perfecto.
Como te mencionamos, la preparación de pedidos es un proceso fundamental, pero ¿por qué? Los errores durante el picking supondrán considerables dificultades en el proceso de ventas. Un mal manejo de la preparación de pedidos provocará retrasos en los envíos, una mala optimización del espacio disponible en el almacén, y unos costos más altos de lo necesario, ya que estos pueden llegar hasta al 60 % de los costos totales de un depósito.
El objetivo principal de cualquier empresa es vender. Es por esto que la satisfacción del cliente es lo más importante en el proceso de ventas de tu empresa. Demorar los tiempos de entrega de los pedidos y subir el precio de los productos debido a los costos innecesariamente altos provocan indefectiblemente una mala experiencia de compra del cliente, lo que conduce a que la competencia termine superando a tu empresa.
La preparación de pedidos en logística es un proceso que está bien detallado y optimizado para que este sea preparado lo más eficientemente posible. Se recibe el pedido en cuestión, al que procede su análisis para realizar los mejores recorridos dentro del almacén. Luego se recogen los productos y se revisa varias veces que estos sean los correctos y que se encuentren en buen estado.
Optimizar el picking es primordial para realizar los procesos con eficiencia. Es por esto que surgen distintas formas de optimizarlo.
Formas de realizar el picking, teniendo en cuenta el lugar en el que se efectúa:
Consiste en que los operarios se desplazan por su cuenta por el almacén, seleccionando las unidades de carga adecuadas y recogiendo los productos necesarios
El proceso es exactamente al revés y los productos son los que llegan al operario por medio de máquinas y transportes automáticos.
Formas de realizar el picking teniendo en cuenta cómo se extrae la mercadería:
El operario solo puede preparar un pedido por vez. Es más lento y suele ocurrir cuando el pedido es muy grande.
Los operarios son capaces de elaborar varios pedidos al mismo tiempo. Esto provoca que se ahorre tiempo y se optimicen los recorridos. Es el método más usado en almacenes grandes, con pedidos no muy complejos.
Se preparan muchos pedidos en el mismo palet. Básicamente, se optimizan los tiempos de transporte de la mercadería.
Prueba SimpliRoute 7 días gratis
Noticias, blogs y recomendaciones semanales del mundo de la logística