Conversemos

Noticias -Aug 18, 2017

¡Un salud por las microcervecerías!

Photo by the author

SimpliRoute

Industria

¡Un salud por las microcervecerías!

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

El recién pasado 2016 fue otro año de buenas noticias para el sector de los microcerveceros de Chile. ¡Esperamos que el 2017 sorprenda con más logros aún!

La industria microcervecera en Chile

Hace 10 años que los productores de cervezas artesanales (microcervecerías) han experimentado un sostenido crecimiento, porque han sabido crear nuevas variedades de cervezas para satisfacer a un emergente nicho de exigentes consumidores que están interesados en probar y evaluar sabores diferentes y acentuados. Si hace una década este segmento era incipiente, en la actualidad ya suma alrededor de 300 empresas, según datos de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (Acechi).

El constante crecimiento de esta industria ha sido posible a pesar de la existencia de una regulación que limitaba la gama de productos que podían ser comercializados, ya que establecía que la cerveza para ser considerada como tal debía contener al menos un 65% de cebada. ¡Pero esto ha cambiado! Ximena Bravo gerente general de Acechi, informó en noviembre 2016 que “El gobierno ha reconocido la evolución de la industria cervecera”, lo que es un gran paso para enfrentar de mejor forma la competencia nacional e internacional, a partir de la investigación y desarrollo de nuevos e innovadores productos.

Hoy los microcerveceros tienen todo el respaldo nacional para seguir innovando, deleitando al país y al mundo entero con sus productos, pero no se deben olvidar de hacer diferentes formatos para que llegue a la mayor cantidad de puntos de venta posibles.

Distribución de productos cerveceros

Distribuir cervezas no es fácil. El cuidado del producto es algo fundamental a tener en cuenta, tanto en la carga, en el transporte y en la entrega al cliente final. Además, la distribución de cerveza se ve enfrentada a los desafíos de la distribución en el mundo mundo HORECA.

En general hoteles y restaurantes deben ser abastecidos en horarios no peak, como en la mañana o en la tarde. No se puede entregar una cerveza en horario de almuerzo, porque no alcanza a enfriarse. Los pubs por otro lado muchas veces se abastecen más tarde, no todos abren a las 8 de la mañana. Eso sumado a lo pesada que puede ser la carga de cientos de botellas en un camión, complejizan resolver la pregunta de “cuál camión envío a cuál lugar y en qué orden”.

La diferencia de formatos obliga a la industria cervecera a llevar cuentas específicas de qué se entregó en qué lugar. ¿Qué pasa si un cargamento de botellas de 1 litro se entrega al pub que esperaba botellas de 300cc? ¿Y si se entregan sólo 50 de los 60 litros de Stout que el restaurante estaba esperando? Llevar registro de si se entregó la carga correcta o no es primordial para mantener orden y al final del día no perder dinero ni clientes.

¡Sí, es un gran desafío! La buena noticia es que en el caso que los microcerveceros necesiten ayuda con la planificación de rutas de distribución, para que se puedan enfocar en hacer las mejores cervezas, existe SimpliRoute, que en pocas palabras, es un programa para hacer rutas múltiples y seguimiento de la flota.

Bonus Track: Planificando la ruta cervecera

¿Te gustó este artículo pero no trabajas en la industria cervecera? También tenemos algo para tí! Nuestros amigos de Tomo Cerveza elaboraron una excelente lista con los los mejores lugares dónde encontrar cervezas chilenas reconocidas por los consumidores. Puedes encontrarla en este enlace y armar tu propia ruta cervecera. Nosotros por nuestro lado, considerando que los próximos 3 viernes desde las 5 pm podemos recorrer los mejores bares y pubs de Santiago, utilizaremos las siguientes rutas creadas gracias a SimpliRoute.

Planificando Rutas Cerveceras

¡OJO, SI BEBES NO CONDUZCAS!

Sin importar la industria en la que te encuentres, si necesitas un programa que te ayude a planificar tus rutas de reparto y hacer seguimiento en tiempo real de tu flota, pide una demo gratis de SimpliRoute y haz rutas más eficientes en menos tiempo.

Te podría interesar

Takt Time: Qué Es y Cómo Optimizarlo
NOTICIAS

Takt Time: Qué Es y Cómo Optimizarlo

El takt time es un indicador clave de la metodología lean que establece el ritmo ideal de producción según la demanda del cliente. Permite equilibrar procesos, evitar cuellos de botella y alinear los recursos con las necesidades reales del mercado. En esta nota te explicamos qué es, cómo calcularlo correctamente y cuáles son las mejores prácticas para optimizarlo dentro de tu operación logística o productiva.

Nov 20, 2025

Hoja de Ruta: Qué Es y Qué Debe Incluir
NOTICIAS

Hoja de Ruta: Qué Es y Qué Debe Incluir

La hoja de ruta es un documento fundamental en la logística y el transporte, ya que detalla los recorridos, entregas, horarios y responsabilidades del conductor. Su correcta elaboración garantiza un mejor control de la operación, mayor eficiencia en las rutas y cumplimiento de los tiempos de entrega. En esta nota te explicamos qué es, qué debe incluir y cómo digitalizarla para optimizar la gestión de tu flota.

Nov 20, 2025