Conversemos

Tips -Nov 29, 2022

Carta de Porte: Qué Información Debe Incluir

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

La carta de porte es un documento indispensable en la logística de envíos ya que rige el transporte de mercancía. El éxito de las entregas radica en que esta contenga toda la información necesaria.

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Muchos expertos en la logística y la cadena de suministros consideran que la etapa más importante es la de los envíos. 

Principalmente, porque de estos depende la experiencia y satisfacción del cliente y puede afectar todas las demás etapas del proceso.

Es debido a esto que los gerentes deben cuidar cada uno de los detalles de los traslados de mercancía, y por ende se deben conocer todos los elementos que la conforman. 

El documento que probablemente sea el más importante es la carta de porte.

Qué es la carta de porte

La carta de porte, también conocida cómo Conocimiento de Transporte, es un documento jurídico que respalda la existencia de una relación entre el transportista y el dueño de la mercancía.

Este mismo documento hace constar que las partes están de acuerdo con las condiciones del envío. 

Es decir, el porteador o transportista acredita que ha tomado la carga para ser entregada según lo convenido.

Con cada lote de mercancía debe haber una carta de porte y el transportista debe tener acceso a ella de forma directa.

No contar con una carta de porte puede traer consecuencias en caso de que las autoridades de aduanas o importaciones requieran una comprobación de la mercancía.

Qué información debe incluir la carta de porte

En general, la carta de porte contiene toda la información referente a la mercancía y al traslado que se está haciendo. 

Esta debe ser de forma clara y legible para todas las partes que la requieran.

Los datos que debe incluir son:

  • Fecha y lugar de emisión

  • Datos de quién transporta la carga

  • Datos de quién expide la carga

  • Datos de quién recibe la carga

  • Fecha y lugar de recepción de la mercancía

  • Descripción y cantidades de la mercancía

  • Declaración de aduana

  • Información sobre el embalaje de la carga

  • Declaración de materiales peligrosos si aplica

  • Información sobre el seguro

  • Precio del flete

  • Indicaciones de traslado y carga de la mercancía

  • Declaración de valor de la mercancía

Importancia de la carta de porte

Este documento no solo cuenta con funciones legales sino administrativas. 

Su información facilita los procesos de envíos al contar con toda la información necesaria en un solo lugar.

Sus principales ventajas son:

Funciona como nota de despacho y entrega. Garantiza el buen estado de la mercancía al ser cargada y descargada.

Da fe de la relación entre porteador y transportista.

Funciona como factura de transporte. Expresa la información sobre las condiciones del traslado, como el costo de envío.

Aval de propiedad de mercancía. Permite identificar la legalidad de la propiedad de la mercancía que se posee para circular de forma regular dentro y fuera del territorio nacional.

Cuándo se debe tener la carta de porte

Según lo establecido en el Decreto 442 del Acuerdo de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la ausencia de la carta de porte no afecta la validez del contrato.

Sin embargo, las autoridades de importaciones y exportaciones pueden exigir un documento con la información del traslado. 

Por lo que es recomendable siempre contar con una carta de porte para facilitar los procesos.

Monitorea tu flota en tiempo real con SimpliRoute

Con el software de SimpliRoute puedes hacer el seguimiento en tiempo real del recorrido de los vehículos de tu flota.

Así conocerás cómo van las entregas, el recorrido, las paradas y las visitas fallidas.

Con SimpliRoute recibes alertas cada vez que no se realiza una entrega programada o si se rechaza un pedido.

Además, podrás comunicarte con tus conductores por medio del chat en caso de alguna contingencia y guardar el historial de las comunicaciones en la plataforma.

El software permite también incorporar límites de carga y restricciones territoriales.

¡Planificar y optimizar las entregas es más fácil y rápido con SimpliRoute!

Te podría interesar

Cómo Gestionar Riesgos en tu Supply Chain
NOTICIAS

Cómo Gestionar Riesgos en tu Supply Chain

La gestión de riesgos en la supply chain es esencial para enfrentar imprevistos que pueden afectar la producción, el transporte y la entrega de productos. Factores como desastres naturales, retrasos logísticos, fallas de proveedores o cambios en la demanda pueden generar grandes impactos si no se abordan a tiempo. En esta nota conocerás los principales tipos de riesgos, cómo crear un plan de contingencia, el papel de la tecnología en la detección temprana y las mejores prácticas para construir una cadena de suministro más resiliente y preparada para cualquier escenario.

Aug 11, 2025

Monitoreo de Temperatura en Flotas: Qué Debes Tener en Cuenta
NOTICIAS

Monitoreo de Temperatura en Flotas: Qué Debes Tener en Cuenta

El monitoreo de temperatura en flotas es esencial para empresas que transportan productos perecibles, farmacéuticos o químicos. Esta práctica no solo garantiza que la mercancía llegue en óptimas condiciones, sino que también ayuda a cumplir regulaciones y evitar pérdidas económicas. En esta nota descubrirás las tecnologías más usadas, los beneficios de una gestión en tiempo real y las mejores estrategias para integrar este control en tu operación logística.

Aug 8, 2025