Conversemos

Tips -Feb 5, 2023

Cómo Funciona el Centro de Distribución de Mercado Libre

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

Muchas de las principales empresas del mundo estudian cómo funciona el Centro de Distribución de Mercado Libre, el cual se convirtió en referente de logística y servicio de entregas.

Cómo Funciona el Centro de Distribución de Mercado Libre

A raíz de su crecimiento, Mercado Libre se enfrenta a cientos de nuevos desafíos en las áreas de recepción, stock, organización, distribución y logística inversa. 

Para esto, sus centros de distribución deben ser capaces de responder eficientemente ante estos obstáculos.

Al observar con detalle cómo opera su sistema de manejo de almacenes, nos daremos cuenta de las soluciones tecnológicas que Mercado Libre ha desarrollado para ofrecer un servicio óptimo y que lo ha llevado a donde está hoy en día.

Acerca de Mercado Libre

Mercado Libre es una plataforma de comercio electrónico latinoamericana.

Esta empresa multinacional argentina se fundó en el año 1999 y alrededor de su plataforma convergen millones de vendedores y compradores para realizar transacciones de diferentes tipos de productos nuevos y usados.

Actualmente mantiene operaciones en 18 países de América Latina y lidera la industria del comercio electrónico.

Cómo funciona el centro de distribución de Mercado Libre 

Mercado Libre empezó a operar mediante la modalidad de dropshipping, es decir, un sistema en el que la mercancía pasa de un proveedor al comprador sin tener que pasar por un intermediario.

Posteriormente, Mercado Libre creció a un ritmo muy acelerado en Latinoamérica y decidieron desarrollar un modelo fulfillment en sus mercados más grandes, como Argentina y México. 

En este sistema, la plataforma electrónica se encarga de todas las fases de la compra, desde que el cliente realiza el pago, hasta que la mercancía es entregada a su domicilio.

Para esto, Mercado Libre empezó a contar con centros de distribución, almacenes de con miles de metros cuadrados donde se desenvuelven todas las tareas logísticas.

¿Cuáles son los servicios de un centro de distribución de Mercado Libre?

En los centros de distribución se canalizan las principales tareas esenciales para cumplir con los pedidos que los clientes realizan en la plataforma de Mercado Libre.

Sus servicios son:

  • Recepción de productos en el almacén: los operadores hacen una inspección de la mercancía en busca de defectos, posteriormente son registrados en el inventario.

  • Almacenamiento de la mercancía: los centros de distribución de Mercado Libre emplean almacenamiento caótico. 

Los productos son asignados sin un criterio específico, sino dependiendo de la disponibilidad de los espacios.

  • Preparación de pedidos y empaquetamiento: los operadores deben seleccionar la mercancía según los pedidos, esto lo hacen con un código de barras único de cada carrito. 

Luego se empaqueta cada pedido en un casillero.

  • Envío de pedidos: cuando es momento de hacer el shipping, Mercado Libre emplea un TMS (Sistema de Gestión de Transporte) para asignar al mejor transportista y medio tomando en cuenta variables como tamaño, peso y fragilidad de cada pedido.

Los desafíos de un centro de distribución de Mercado Libre

La modalidad operativa que ejecuta Mercado Libre solo es posible mediante una serie de soluciones tecnológicas que le permitan superar los desafíos logísticos de su modelo.

Primeramente, el empleo de un WMS (Sistema de Gestión de Almacén) el cual coordina, monitorea y optimiza todos los movimientos dentro del centro de distribución. 

De esta manera es posible satisfacer los despachos de 24 horas.

Además, existe un seguimiento en tiempo real de toda la mercancía, desde que son recibidos en el almacén, hasta que son procesados para su envío y es entregado al cliente.

Este conjunto de programas informáticos, herramientas tecnológicas y estrategias logísticas promueven que los centros de distribución de Mercado Libre sean ejemplo del comercio electrónico en todo el mundo.

Seguimiento en tiempo real con SimpliRoute

A través de la plataforma de SimpliRoute puedes crear experiencias únicas en los procesos de entrega de tu empresa.

Con SimpliRoute puedes optimizar rutas, facilitar la comunicación con el cliente y monitorear tu flota en tiempo real.

Establece límites de carga para cada vehículo, horarios y restricciones territoriales a través de un diseño inteligente de rutas.

Con un seguimiento en tiempo real de todas tus entregas podrás monitorear el recorrido de tus vehículos y sus paradas. También, visualizar en un mapa las entregas y mantener comunicación con los conductores en caso de contingencias.

Finalmente, puedes respaldar las entregas con formularios personalizados, captura de foto y firma del cliente y captura y lectura de código NFC.

Tus clientes podrán conocer, en todo momento, la ubicación exacta de sus pedidos aumentando su satisfacción.

Te podría interesar

Order Picker: Todo Sobre su Rol
NOTICIAS

Order Picker: Todo Sobre su Rol

El order picker, o recolector de pedidos, cumple un papel fundamental en la cadena logística. Es la persona encargada de seleccionar y preparar los productos solicitados por los clientes desde el almacén, asegurando precisión y rapidez. En esta nota de SimpliRoute, te contamos en detalle qué implica este rol, qué habilidades requiere, cómo se relaciona con la tecnología de gestión de inventarios y por qué una buena labor en esta área puede marcar la diferencia en la eficiencia y satisfacción del cliente.

Apr 21, 2025

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional
NOTICIAS

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional

El canal de distribución es uno de los eslabones más estratégicos de la cadena logística, ya que permite que los productos lleguen desde el fabricante hasta el cliente final de forma eficiente. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos los distintos tipos de canales de distribución, cómo elegir el más adecuado para tu negocio y qué factores considerar para optimizar tu operación. Además, revisamos el impacto directo que tiene una buena estructura de distribución en la experiencia del cliente, los costos operativos y el crecimiento sostenible de tu empresa.

Apr 21, 2025