Conversemos

Industria -Aug 31, 2021

¿Cómo funcionan los medios de transporte “no tradicionales'' en la logística?

Photo by the author

SimpliRoute

Ecommerce

Industria

¿Cómo funcionan los medios de transporte “no tradicionales'' en la logística?

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Cuando hablamos de medios de transporte en logística, inmediatamente se suele pensar en los que vemos con más frecuencia en la actualidad: transporte aéreo, terrestre, marítimo y ferroviario. Sin embargo, a medida que la demanda va aumentando debido al gran volumen de ventas que se registran a través del comercio electrónico, se ha hecho necesario buscar otras clases de transporte alternativos y no tan convencionales que posiblemente ya has comenzado a ver en las grandes ciudades. 

Los problemas de congestión vehicular son un hecho con el que deben lidiar pequeñas y grandes empresas al momento de realizar despachos de productos o al realizar un servicio a domicilio, lo que conlleva a no cumplir con los tiempos preestablecidos con los clientes que cada vez se vuelven más exigentes en este aspecto. Es a partir de esta problemática que en algunos países ya existen algunas opciones alternativas. ¿Quieres saber cuáles son? Continúa leyendo que acá te las contaremos.

Drone para paquetes pequeños

Son muchas las pruebas que se están realizando con este medio de transporte tripulado a distancia y ya existe una empresa en Estados Unidos autorizada para hacer delivery en zonas de poca densidad poblacional. Los paquetes deben pesar menos de 2.2 kilos para evitar riesgos en caso de caídas durante el vuelo y se pueden enviar a un radio de 15 kilómetros como máximo desde el punto de partida, llegando a demorar hasta 30 minutos en hacer un despacho. 

Tracción humana para tramos cortos

Un buen ejemplo son las bicicletas. Hoy son el medio de transporte por excelencia de las aplicaciones de delivery de comida rápida. Cada vez más comunes en las grandes ciudades y comparativamente más eficientes que los vehículos motorizados si se trata de tiempos de despachos y en tramos de pocos kilómetros. 

Corredores para compras con despacho express 

Una Startup francesa ya ofrece la posibilidad de que un “corredor” se encargue de realizar la entrega de compras que se realizan en negocios locales, lo que puede incluir productos electrónicos, artículos de oficina, alimentos, bebestibles, flores, etc y, si hay algún inconveniente con la disponibilidad de los productos, el corredor se puede comunicar con el cliente para buscar una alternativa. El desafío de esta modalidad es realizar despachos en un promedio de tiempo de 1 hora e incluso menos. 

Botes para reducir la contaminación 

A pesar de que su origen se remonta a miles de años atrás para el transporte de mercancías y pasajeros, en algunas ciudades de Europa se ha planteado utilizar de manera responsable los ríos, lagos y canales de zonas urbanas como rutas alternativas para reducir los niveles de contaminación provocados por la congestión vehicular en la última milla.

Si hablamos de ecología, la gran ventaja de esta clase de transporte son los bajos niveles de contaminación sonora y la reducción de emisiones de CO2 en comparación con el transporte terrestre. 

Estos son sólo algunos ejemplos de las alternativas que se están desarrollando a nivel mundial para atender las necesidades de cada negocio y cliente. 

Y tu empresa, ¿qué tipo de solución logística busca?

Te invitamos a solicitar una demo gratis de SimpliRoute por 7 días aquí.  






Te podría interesar

Logística Interna: Qué Es, Procesos y Cómo Optimizarla
NOTICIAS

Logística Interna: Qué Es, Procesos y Cómo Optimizarla

La logística interna se encarga de coordinar y optimizar el flujo de materiales, información y recursos dentro de una empresa. Incluye procesos como almacenamiento, control de inventarios, transporte interno y gestión de suministros. En esta nota explicamos en qué consiste, cuáles son sus principales procesos y qué prácticas permiten mejorarla para lograr mayor eficiencia operativa y reducción de costos.

Sep 16, 2025

Fleet Management System: En Qué Fijarte al Contratar Uno
NOTICIAS

Fleet Management System: En Qué Fijarte al Contratar Uno

Un fleet management system es una herramienta diseñada para administrar y optimizar la operación de una flota de vehículos. Elegir el sistema adecuado puede marcar la diferencia en la eficiencia, el control de costos y la seguridad de tu operación. En esta nota te contamos qué es, qué beneficios ofrece y cuáles son los factores más importantes a considerar al momento de contratar uno.

Sep 9, 2025