Conversemos

Noticias -Jan 22, 2024

Cómo Hacer una Evaluación de Desempeño Logístico

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

La eficacia de los procesos logísticos es determinante para el éxito de una empresa. Pero, ¿cómo saber si tus procesos están funcionando correctamente? ¿Cómo identificar las áreas de mejora? La respuesta es con una evaluación de desempeño logístico, y en este artículo te mostraremos cómo hacer una.

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Cómo Hacer una Evaluación de Desempeño Logístico

La logística, por ser un elemento tan crítico, requiere un monitoreo y una evaluación constante para mantenerse ágil y responder eficazmente a los cambios del mercado y las demandas del consumidor. 

Para eso cuentas con una herramienta esencial: la evaluación de desempeño logístico.

Qué es una evaluación de desempeño logístico

Una evaluación de desempeño logístico es un proceso sistemático y metódico para medir y analizar la eficacia y eficiencia de las operaciones logísticas en una organización. 

Se centra en varios aspectos de la cadena de suministro como transporte, gestión de inventarios, almacenamiento, cumplimiento de pedidos, entre otros.

Entre sus principales objetivos están aumentar la eficiencia, reducir costos e identificar áreas de mejora.

Cómo hacer una evaluación de desempeño logístico

Veamos paso a paso cómo hacer una evaluación de desempeño logístico:

Paso 1: Definir los objetivos y procesos

El primer paso para realizar una evaluación de desempeño logístico es definir los objetivos de la evaluación y el proceso a evaluar. ¿Qué quieres lograr con la evaluación? ¿Quieres identificar las áreas de éxito? ¿Quieres identificar las áreas de mejora? 

Una vez que hayas definido los objetivos de la evaluación, puedes comenzar a desarrollar un plan de evaluación.

Paso 2: Seleccionar los indicadores clave de rendimiento (KPI)

Los KPI son medidas que se utilizan para evaluar el rendimiento. Cuando se trata de evaluar el desempeño logístico, los indicadores de desempeño más comunes incluyen:

  • Tiempo de entrega: El tiempo que tarda en entregarse un producto o servicio.

  • Costo de transporte: El costo de transportar un producto o servicio.

  • Precisión de la entrega: El porcentaje de entregas que se realizan a tiempo y en buenas condiciones.

  • Nivel de servicio al cliente: La satisfacción del cliente con el servicio logístico.

<<Descarga Gratis nuestro Modelo de Mantenciones de Flota >>

Paso 3: Recopilar datos

Una vez que hayas seleccionado los KPI, necesitas recopilar aquellos datos relevantes que te permitan evaluar el rendimiento de tus procesos logísticos.

Estos datos puedes obtenerlos de una variedad de fuentes, desde sistemas en línea que te brindan información en tiempo real, hasta registros manuales o encuestas.

Paso 4: Analizar los datos

Cuando dispongas de todos los datos, te corresponderá analizarlos para identificar áreas de éxito y áreas de mejora, para lo cual cuentas con varias herramientas y técnicas.

Puedes apoyarte en gráficos y tablas para visualizar más fácilmente los datos y las tendencias.

El análisis estadístico te permitirá identificar la relación existente entre datos.

Paso 5: Implementación de mejoras

Una vez analizado los datos, estarás en capacidad de identificar las áreas de mejora y tomar entonces las medidas necesarias para mejorar el rendimiento de tus procesos logísticos. 

Las medidas que puedes tomar incluyen:

Reducir los tiempos de entrega: Optimiza las rutas del transporte, adopta sistemas más eficientes para gestionar el inventario y mejora la comunicación entre los diferentes departamentos como formas para disminuir los tiempos necesarios a entregar.

Reducir los costos de transporte: Para disminuir el costo del transporte, puedes buscar acuerdos con los transportistas para conseguir tarifas más económicas, optimizar las rutas, mejorar la eficiencia de tus vehículos o agrupar envíos.

Mejorar la precisión de la entrega: La mejora en cuanto a la exactitud en las entregas puede lograrse capacitando al personal adecuadamente, implantando sistemas eficientes para vigilar el inventario y optimizando los procedimientos comunicativos.

Mejorar el nivel de servicio al cliente: Se puede elevar el nivel de servicio al cliente a través del entrenamiento y desarrollo del personal, adoptando sistemas más eficaces para su atención o implementando programas enfocados en garantizar su satisfacción.

<<Obtén nuestro modelo de mantención para tu flota totalmente gratis y comienza a optimizar tu operación, reducir tus costos logísticos y maximizar su rendimiento. >>

Consideraciones finales

El análisis del desempeño logístico juega un papel fundamental en el crecimiento y eficiencia de una empresa. 

La evaluación debe contemplar un enfoque integral que considera no solo los números y métricas, sino también cómo afecta a la organización a las partes interesadas. 

En un entorno empresarial que está siempre cambiando son esenciales la adaptabilidad y la flexibilidad, por lo que la evaluación debe posibilitar ajustes ante las cambiantes realidades del mercado. 

Para lograr una mayor precisión y eficiencia en estos procesos, es necesario implementar tecnología e innovaciones tales como inteligencia artificial o análisis avanzado de datos.

Asimismo, se vuelve imprescindible fomentar una mentalidad de mejora constante, en la que cada evaluación sea vista como un chance para aprender y crecer. 

Al final, resulta crucial enfocar las decisiones basadas en la evaluación del desempeño hacia los objetivos a largo plazo de la compañía y así lograr un éxito sostenible.

SimpliRoute está transformando el mundo de la logística y la última milla

SimpliRoute ofrece un aumento significativo en las entregas exitosas y una reducción notable en los costos logísticos y devoluciones. 

Obtienes información en tiempo real sobre el progreso de las rutas, reduciendo significativamente el tiempo de planificación.

SimpliRoute es ideal para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas compañías con pocas unidades hasta grandes flotas. 

Ofrece una gama de planes adaptados a tus necesidades, para que puedas planificar tus rutas de entrega en minutos.

Te podría interesar

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional
NOTICIAS

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional

El canal de distribución es uno de los eslabones más estratégicos de la cadena logística, ya que permite que los productos lleguen desde el fabricante hasta el cliente final de forma eficiente. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos los distintos tipos de canales de distribución, cómo elegir el más adecuado para tu negocio y qué factores considerar para optimizar tu operación. Además, revisamos el impacto directo que tiene una buena estructura de distribución en la experiencia del cliente, los costos operativos y el crecimiento sostenible de tu empresa.

Apr 21, 2025

Última Milla Logística: Qué Es y Por Qué es Clave
NOTICIAS

Última Milla Logística: Qué Es y Por Qué es Clave

La última milla logística es el tramo final del proceso de entrega, cuando el producto llega desde el centro de distribución hasta el cliente. Es una de las etapas más críticas de la logística, ya que impacta directamente en la satisfacción del consumidor. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos por qué la última milla es clave, los principales desafíos que presenta y cómo la tecnología puede ayudarte a hacerla más eficiente, rápida y rentable.

Apr 7, 2025