Conversemos

Industria -Jul 2, 2021

¿Cómo identifico la logística inversa?

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Distribución

Industria

¿Cómo identifico la logística inversa?

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

¿Cómo identifico la logística Inversa?

 

Para un negocio que recién comienza, la terminología del mundo logístico puede parecer lejana e incluso confusa para tomar en consideración y utilizara a su favor. Esa brecha con las grandes empresas se hace cada vez más estrecha con el acceso equitativo a la tecnología y la digitalización absoluta de los negocios entrantes. Por ejemplo, en México, la Asociación Mexicana de Ventas Online AMVO, tilda de “Pure Players” en inglés o Jugadores Puros, a quienes tienen una empresa que funciona en un 100% de forma online, sin atención a público presencial.

 

Pero incluso las nuevas oportunidades que trae la digitalización acelerada del comercio electrónico, tienen que regirse bajo los clásicos cánones de la logística tradicional. Es por esto que acá pasamos a explicar lo que significa un término que muchas veces es pasado por alto en pequeñas y medianas empresas que están partiendo: La logística inversa.

Si el término logística para estos efectos, se refiere a todo lo que envuelve el traslado de bienes para elaborar y posteriormente distribuir un producto al cliente, la logística inversa habla de todo lo que tiene que hacer ese mismo negocio con los envíos que, por una u otra razón, no pudieron llegar a destino.

 

La logística inversa para una empresa de textil, por ejemplo, sería todo el trabajo que conlleva traer desde la ubicación del cliente final, una polera comprada en línea que fue devuelta por el cliente debido a digamos “mal ajuste en la talla”. Para este ejemplo en particular, vamos a procesar la polera directamente en bodega y realizar el cambio de talla en el mismo lugar. Luego de generar un segundo envío al cliente final, éste termina con una experiencia exitosa de compra luego de quedar satisfecho en su nueva “talla”. Lo que el comercio falla en calcular en sus inicios, es que ese producto en particular, generó un costo doble en términos logísticos ya que se tuvo que realizar el mismo recorrido 2 veces para poder entregar un solo producto. Acá tampoco contamos con que muchas veces la operación puede tener más de una locación en diferentes bodegas, generando un envío con múltiples rutas para concretarlo.

 

El poder de personalización en la experiencia de compra, es muchas veces lo que destaca a una PYME por sobre una empresa de retail, es por esto que muchas empresas jóvenes asumen el envío de la segunda polera dentro de sus costos, sin cobrar de más al cliente. El problema de esto no está en asumir el segundo envío, si no que en desconocer el verdadero costo logístico que significa en la operación de la empresa, asumiendo ese gasto en vez de traspasarlo al producto final.

 

Un buen seguimiento de cada envío, análisis sobre cada falla y posterior acción a tomar sobre lo aprendido, es lo que diferencia a una empresa que usa Inteligencia Logística en su operación, a una que va a continuar obviando este factor sin medir el impacto potencial que puede tener en el negocio. En SimpliRoute nos encargamos de entregar y medir cada una de las entregas realizadas, para que las decisiones en relación a los costos logísticos sean lo más ajustadas a la realidad, entregando datos concretos para tomar mejores decisiones.


Te podría interesar

Cómo Usar IA para Analizar tus Datos Logísticos
NOTICIAS

Cómo Usar IA para Analizar tus Datos Logísticos

¿Tienes datos pero no sabes qué hacer con ellos? En esta nota te mostramos cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a transformar información en acción: desde análisis predictivos hasta visualizaciones inteligentes, optimizando todo el ciclo logístico. Una herramienta clave para quienes quieren anticiparse y crecer con visión.

Jul 1, 2025

Cómo la IA Puede Ayudarte en el Ruteo
NOTICIAS

Cómo la IA Puede Ayudarte en el Ruteo

El ruteo con inteligencia artificial permite tomar decisiones en tiempo real, adaptarse a imprevistos y optimizar los recursos de tu flota. En esta nota exploramos cómo funciona, qué beneficios ofrece y cómo implementarlo de forma progresiva en tu operación. Porque automatizar el ruteo ya no es el futuro, es el presente.

Jul 1, 2025