Conversemos

Noticias -Oct 2, 2023

Convenio Marco: Qué Es y Cuáles son los Beneficios

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

En el mundo de las compras públicas, el término "Convenio Marco" es más que familiar. Pero, ¿qué significa exactamente y cómo beneficia a las instituciones y proveedores en Chile? En este artículo conocerás qué es y cuáles son los beneficios que trae el Convenio Marco. Así que, si estás interesado en entender cómo funciona este sistema y cómo puede beneficiar a tu organización o negocio, sigue leyendo.

Convenio Marco: Qué Es y Cuáles son los Beneficios

Las compras del estado representan una importante oportunidad para numerosos negocios. 

Al proveer bienes o servicios a entidades gubernamentales, las empresas no solo obtienen un cliente confiable y de gran envergadura, sino que también contribuyen al funcionamiento eficaz de la administración pública. 

Este escenario propicia un ciclo beneficioso, donde las operaciones comerciales se entrelazan con el desarrollo y la gestión estatal. 

Sin embargo, para que este proceso se lleve a cabo de manera eficiente y transparente, se requiere de un marco regulador y operativo bien estructurado. 

Aquí es donde entra en juego el Convenio Marco en Chile, un sistema que ha revolucionado las compras públicas, facilitando la interacción entre el estado y los proveedores, y promoviendo una gestión más eficaz y transparente. 

Qué es el Convenio Marco

El Convenio Marco es un sistema de compras públicas implementado en Chile, que busca simplificar y agilizar el proceso de adquisición de bienes y servicios por parte de las entidades gubernamentales. 

A través de este sistema, se establecen acuerdos con proveedores para ofrecer productos o servicios a precios y condiciones predefinidas, facilitando así las compras frecuentes y garantizando la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Características del Convenio Marco

Entre los aspectos destacados de los Convenio Marco podemos destacar:

  • Los artículos o servicios se presentan en un catálogo digital

  • La adquisición se realiza de forma muy similar a cualquier plataforma de comercio electrónico.

  • Las categorías de los Convenio Marco abarcan bienes y servicios estandarizados, de aplicación amplia y uso recurrente como por ejemplo alimentos, combustibles y aseo e higiene, entre otros.

<<Descarga Gratis nuestro Modelo de Mantenciones de Flota >>

Funcionamiento del Convenio Marco

El funcionamiento del Convenio Marco es bastante sencillo. 

La Dirección ChileCompra, que es el organismo encargado de la administración del sistema, realiza licitaciones públicas para seleccionar a los proveedores que formarán parte del Convenio. 

Una vez seleccionados, los proveedores pueden ofrecer sus productos o servicios a través de la plataforma Mercado Público, donde las entidades gubernamentales pueden realizar sus compras de manera rápida y sencilla.

¿Cuándo se utiliza Convenio Marco?

Los Convenios Marco se utilizan para adquirir bienes y servicios de forma estandarizada, principalmente de compras en áreas específicas y que suelen ser recurrentes, con el fin de agilizar los procesos de compra y obtener mejores precios.

Beneficios del Convenio Marco

El Convenio Marco en Chile es una herramienta que ha sido diseñada para optimizar las compras públicas, beneficiando tanto a los organismos del Estado como a los proveedores. 

Para los proveedores

1. Acceso a oportunidades de negocio:

  • El Convenio Marco abre un vasto mercado para los proveedores, permitiéndoles ofrecer sus productos o servicios a diversas entidades gubernamentales.

  • La visibilidad en la plataforma Mercado Público puede aumentar la reputación y credibilidad de los proveedores.

2. Reducción de barreras de entrada:

  • Al estar preseleccionados en el Convenio Marco, los proveedores evitan muchos trámites y procesos licitatorios individuales, lo que reduce las barreras de entrada para hacer negocios con el gobierno.

3. Estabilidad:

  • Pueden brindar una fuente de ingresos estable.

  • La relación continua con entidades gubernamentales puede llevar a oportunidades de negocio adicionales.

4. Crecimiento y consolidación:

  • Acceder a contratos gubernamentales puede representar un crecimiento significativo para los proveedores, ayudándoles a consolidar su posición en el mercado.

Para los Organismos del Estado

1. Simplificación de procesos:

  • El Convenio Marco simplifica y agiliza el proceso de compras, permitiendo a las entidades gubernamentales adquirir lo que necesitan de manera eficiente y sin tener que realizar licitaciones individuales para cada compra.

2. Ahorro de tiempo y recursos:

  • Al tener un catálogo de proveedores y productos predefinidos, las entidades ahorran tiempo y recursos en la gestión de las compras.

3. Transparencia y competitividad:

  • Todas las transacciones quedan registradas en la plataforma Mercado Público, lo que garantiza transparencia en el uso de los recursos públicos.

  • La competencia entre proveedores en el Convenio Marco puede llevar a mejores precios y condiciones para las entidades gubernamentales.

4. Garantía de calidad:

  • Los proveedores son preseleccionados basándose en criterios de calidad y cumplimiento, lo que garantiza que los productos y servicios adquiridos sean de un estándar adecuado.

5. Fomento de la economía local:

  • Al comprar a proveedores locales, las entidades gubernamentales fomentan el desarrollo económico y la creación de empleo en el país.

<<Obtén nuestro modelo de mantención para tu flota totalmente gratis y comienza a optimizar tu operación, reducir tus costos logísticos y maximizar su rendimiento. >>

Conclusión

El Convenio Marco en Chile es una herramienta poderosa que facilita y agiliza las compras públicas, beneficiando tanto a las entidades gubernamentales como a los proveedores. 

Con un funcionamiento sencillo y beneficios palpables, el Convenio Marco se presenta como un mecanismo eficaz para garantizar la eficiencia y transparencia en la utilización de los recursos públicos. 

Si eres un proveedor interesado en explorar nuevas oportunidades de negocio, el Convenio Marco es definitivamente una opción a considerar.

SimpliRoute facilita la planificación de la logística de tu empresa

Una operación logística exitosa empieza con una eficiente planificación de rutas.

Con el software de SimpliRoute te despides de las rutas ineficientes y los tiempos de entrega impredecibles.

La plataforma intuitiva y poderosa analiza, sugiere y optimiza las rutas en tiempo real, permitiendo que tu negocio fluya sin contratiempos, mientras tus clientes estarán satisfechos con la puntualidad y la precisión de cada entrega.

No permitas que la logística se convierta en un laberinto de complicaciones. 

Deja que SimpliRoute trace el camino hacia una gestión de rutas simplificada, optimizada y, sobre todo, exitosa. 

¡Descubre hoy cómo SimpliRoute puede redefinir la eficiencia logística de tu negocio!

Te podría interesar

Cómo optimizar la movilidad de equipos de trabajo en terreno
NOTICIAS

Cómo optimizar la movilidad de equipos de trabajo en terreno

La optimización de la movilidad de equipos de trabajo en terreno es fundamental para mejorar la eficiencia operativa y la productividad en diversas industrias. Desde el uso de tecnologías como la geolocalización hasta la implementación de vehículos adecuados y la planificación de rutas inteligentes, existen varias formas de garantizar que tus equipos se desplacen de manera eficiente. Este artículo te ofrece consejos prácticos para gestionar de forma efectiva los recursos móviles, reducir tiempos de traslado, y mejorar la coordinación entre los miembros de los equipos, asegurando que lleguen a su destino de manera rápida y segura.

Mar 10, 2025

Picking List: Qué Es y Cómo Crear Una
NOTICIAS

Picking List: Qué Es y Cómo Crear Una

El picking list es una herramienta clave en la gestión de inventarios y procesos logísticos, ya que permite seleccionar y agrupar los productos que deben ser preparados y enviados a los clientes. A través de este listado, se optimiza la precisión y eficiencia del proceso de recolección de mercancías en el almacén, lo que reduce errores y mejora los tiempos de entrega. En este artículo, te explicamos qué es un picking list, sus beneficios para tu negocio y cómo crear uno de manera efectiva para agilizar tus operaciones logísticas y mejorar la experiencia de tus clientes.

Mar 10, 2025