Conversemos

Noticias -May 18, 2022

Día de la Tierra: SimpliRoute evitó la emisión de más de 50.000 toneladas de C02 al medioambiente durante 2021

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Distribución

Industria

Día de la Tierra: SimpliRoute evitó la emisión de más de 50.000 toneladas de C02 al medioambiente durante 2021

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Sustentabilidad y cambio climático eran los temas que predominaban en la agenda mundial hasta que irrumpió la pandemia del Covid-19. Pese a que las emisiones de CO2 continúan siendo la gran amenaza a largo plazo de la humanidad, el confinamiento para evitar los contagios propició un cambio que según expertos, debiera considerarse con mayor urgencia: la explosiva demanda a nivel mundial por compras online, y en consecuencia, el peak del delivery.

La industria logística -en particular la última milla- al estar ligada al transporte de carga, representa uno de los focos más contaminantes. Se estima que es responsable del 24% de las emisiones de CO2 emitidas a nivel mundial por el uso de combustibles fósiles, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

De acuerdo con un informe dado a conocer recientemente por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las acciones e iniciativas que se han puesto en marcha frente a la actual coyuntura ambiental del planeta son insuficientes para alcanzar metas de sostenibilidad que garanticen la salud del planeta en el mediano y largo plazo.

Para cumplir los objetivos necesarios para mitigar estos efectos, es crucial reducir las emisiones de dióxido de carbono a nivel global en un 45% para el 2030.

Sin embargo, el panorama es poco alentador. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, estos indicadores aumentarán un 14% durante la presente década, situación que podría desencadenar la mayor tragedia ambiental de la historia.

El desafío que enfrenta la logística de última milla

Esta coyuntura sin duda abre un debate sobre la transformación energética y movilidad sostenible, ejes que parecieran ser la alternativa para consolidar una industria ambientalmente responsable.

Uno de los principales obstáculos radica en que el cambio de vehículos de combustión interna a vehículos eléctricos o de hidrógeno tardará décadas. Ahí es donde la Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning juegan un rol clave, permitiendo a las empresas dar un giro en la forma que llevan sus operaciones hacia otra más eficiente y de paso, sustentable.

Estas herramientas matemáticas ayudan a los comercios a suplir su demanda con una menor cantidad de vehículos, pues la optimización de las rutas les permite recorrer menos kilómetros. Esto, en consecuencia, repercute en un menor uso de combustible, y por tanto, disminuyen los niveles de CO2 que se emiten a la atmósfera.

Álvaro Echeverría, CEO y founder de SimpliRoute, señala:al aplicar tecnologías disruptivas, como la IA, las compañías, grandes actores del retail y emprendimientos buscan solucionar la velocidad de sus entregas. Pero integrar estos software no solo se traduce en hasta un 80% de reducción de tiempos en los despachos, sino que en reducción de flotas y uso de combustible fósil".

Logística verde

“El término de logística ecológica (o verde) se define como la combinación de estrategias y procesos que tienen como fin reducir la huella de carbono, la cual proviene mayoritariamente de las operaciones de distribución y entrega de productos. En logística, transportar un bien de un punto a otro ha sido una de las principales causas de contaminación ambiental. El principal reto es reducir las emisiones sin afectar de manera directa el desarrollo del negocio”, detalla el CEO de SimpliRoute.

En el marco del Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, lanzamos nuestro Informe de Sostenibilidad 2021, para dar cuenta numérica de los beneficios que tiene hacia el medioambiente la implementación de SimpliRoute.

Lo anterior significa que se redujo en más de 56 mil las toneladas de CO2 emitidas al medio ambiente en la región durante el año estudiado. Esta cantidad corresponde a lo que 378.000 árboles podrían almacenar durante un año.

De la mano con esta disminución, se ahorraron 268.810.509 kilómetros por recorrer, lo que equivale a algo así como 600 viajes a la luna. Recorrer esta cantidad de kilómetros habría significado, además, que se consumieran 33.601.314 litros de combustible, suficientes para llenar 8 piscinas olímpicas.

De los países considerados, México es el que presenta mayor disminución en la emisión de gases contaminantes, con 32 mil toneladas ahorradas. Además,  se evitó el consumo de casi 20 millones de litros de combustible tan sólo en ese país.

Comparado con el año anterior (2020 v/s 2021), se aprecia una reducción en la huella ambiental de un 390% en todos los países de la región Latinoamericana donde tiene presencia.

¿Cómo opera la logística verde para conseguir estas reducciones?

La tecnología no solo se debe limitar a optimizar el traslado de un camión desde un punto al otro, sino que también a procesos de carga, almacenaje y el comportamiento de la ciudad.

“Entender cómo se comporta la ciudad permite que el software le diga a un camión cuál ruta no tomar o qué horario evitar. Para un vehículo, estar en un ‘taco’ es lo más ineficiente que hay, ya que quema combustible sin avanzar”, agrega Echeverría.

Otro factor a considerar, en este sentido, tiene que ver con la carga de un camión. Para un viaje eficiente, siempre es recomendable que los productos pesados se entreguen antes, ya que un vehículo más liviano es igual a menor combustible quemado por litro.

Junto a eso, la carga de vehículos en las calles, las temporadas del año y eventos particulares también son un factor a considerar. Por eso, es crucial que la tecnología de última milla sepa modelar el comportamiento de las ciudades en base a la data que recoge.

Al implementar la inteligencia logística, los negocios pueden reducir en un 10% la flota vehicular circulando en la ciudad, así como también disminuir un 30% la cantidad de emisiones contaminantes, dado que con rutas más cortas y eficientes se consume menos cantidad de combustible.

Calcula los ahorros logísticos y de huella de carbono que puede tener tu negocio haciendo clic aquí.

Te podría interesar

Área de Producción: Cómo Optimizarla para las Entregas
NOTICIAS

Área de Producción: Cómo Optimizarla para las Entregas

El área de producción juega un rol fundamental en la eficiencia de las entregas, ya que una coordinación fluida entre fabricación, almacenamiento y despacho es clave para cumplir los plazos y mantener la calidad del servicio. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos cómo optimizar los procesos productivos para minimizar tiempos muertos, mejorar la planificación logística y asegurar que la salida de productos esté perfectamente sincronizada con la demanda. Conoce estrategias prácticas y herramientas que permiten mejorar la eficiencia desde el primer paso de la cadena hasta la entrega final al cliente.

Apr 29, 2025

Order Picker: Todo Sobre su Rol
NOTICIAS

Order Picker: Todo Sobre su Rol

El order picker, o recolector de pedidos, cumple un papel fundamental en la cadena logística. Es la persona encargada de seleccionar y preparar los productos solicitados por los clientes desde el almacén, asegurando precisión y rapidez. En esta nota de SimpliRoute, te contamos en detalle qué implica este rol, qué habilidades requiere, cómo se relaciona con la tecnología de gestión de inventarios y por qué una buena labor en esta área puede marcar la diferencia en la eficiencia y satisfacción del cliente.

Apr 21, 2025