Conversemos

Noticias -Mar 8, 2023

Estudios SimpliRoute: Radiografía del flujo vehicular en CDMX y mejores y peores horas para la última milla 

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

Estudios SimpliRoute: Radiografía del flujo vehicular en CDMX y mejores y peores horas para la última milla

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

¿Sabías que Ciudad de México es la segunda ciudad más poblada de América Latina, luego de Sao Paulo, Brasil? Con tanta población, es natural que la capital mexicana sea conocida por sus congestiones vehiculares, que ralentizan la vida de sus transeúntes y así mismo, las entregas de última milla. 

De hecho, Ciudad de México es una de las más congestionadas del mundo: se encuentra en el lugar 22 dentro de las urbes con más tráfico en el planeta, de acuerdo con el más reciente estudio Global Traffic Scorecard de INRIX Research.

Y es que el comportamiento de los vehículos en las calles es altamente relevante para todos los actores que conviven dentro de las ciudades. Afecta a los tiempos de traslado de las personas, así como también a las empresas que trasladan productos, e inevitablemente, a sus clientes, que los esperan. Cuando una ciudad se mueve lento o de modo "poco eficiente", incluso el abastecimiento comercial puede verse trastocado. 

Para analizar el impacto del tráfico vehicular en las entregas de última milla, nuestro equipo de Business Intelligence tomó parte de la data que dejan nuestros clientes en Ciudad de México que nos permitió dilucidar cuáles son los mejores horarios y días para que las empresas hagan sus entregas. 

Para este análisis se consideraron 13,6 millones de registros de GPS de clientes logísticos en CDMX.

El estudio determinó que el momento de la semana más lento para realizar entregas es entre las 13:00 y 15:00 horas, con una velocidad máxima de 27 kilómetros por hora. Desde éste último horario, la velocidad comienza a aumentar paulatinamente.

Así mismo, entre las 10:00 y 16:00 horas se registra a lo largo de la semana la mayor cantidad de vehículos en ruta. Las mañanas, en este sentido, son un 10% más veloces para repartir por el tráfico vehicular que las tardes. De hecho, los días más "rápidos" para repartir son martes y jueves antes del mediodía. 

¿Qué ocurre el fin de semana y en las noches?

Los días sábados concentran un 37% de las entregas semanales promedio, por lo que, a pesar de que no son días hábiles, sí presentan un alto movimiento vehicular. Los domingos, por el contrario, son los días de la semana con menor movimiento.

En tanto, durante las noches se registra un 3% de la cantidad de vehículos en ruta registrados durante la tarde, por lo que en este período la velocidad del tráfico vehicular es más alta. 

“Los retos logísticos que implica la entrega de la última milla en México son enormes, no solo por la complejidad y tamaño de la ciudad, sino también en cuanto al aprovechamiento de recursos. Nuestro propósito es facilitar con tecnología y modelos matemáticos el trazado de las rutas para hacer más eficiente la entrega para nuestros clientes”, comentó nuestro CEO, Álvaro Echeverría. 

La inteligencia logística agrega valor a los negocios y simplifica el proceso de entregas de última milla, ya que este tipo de herramientas pueden trazar rutas más eficientes al disminuir en un 80% los tiempos de planificación de las mismas y al mismo tiempo, lograr una reducción del 34% en los costos logísticos asociados.

Y es que a través de una optimización eficiente de rutas potenciada con modelos matemáticos, Machine Learning e Inteligencia Artificial es posible analizar en tiempo real variables como los semáforos y el tráfico de las calles, con lo cual se hace cada vez más eficiente el proceso de entrega.

Cabe recordar que en México, tan solo durante 2022, se recorrieron más de 291 millones de kilómetros a través de la plataforma SimpliRoute, lo que implicó que se evitaran consumir más de 18 mil litros de combustible gracias al trazado inteligente de rutas.

Te podría interesar

Política de Inventarios Cómo Construir Una
NOTICIAS

Política de Inventarios: Cómo Construir Una

Contar con una política de inventarios clara permite a las empresas mantener un equilibrio entre disponibilidad de productos y eficiencia operativa.
En esta nota, te explicamos qué es una política de inventarios, cuáles son sus objetivos, los tipos más comunes y cómo diseñarla según las necesidades de tu empresa. También te damos recomendaciones para aplicarla de manera efectiva y asegurar un flujo logístico sin interrupciones.

May 20, 2025

Protocolos de Seguridad Guía Completa
NOTICIAS

Protocolos de Seguridad: Guía Completa

En logística, los protocolos de seguridad no solo previenen accidentes, robos o pérdidas: también garantizan la continuidad operativa y la confianza de tus clientes.
En esta guía te explicamos en qué consisten los protocolos de seguridad aplicados al transporte y distribución, qué elementos no pueden faltar (como control de acceso, monitoreo GPS, procedimientos ante incidentes y capacitación), y cómo implementarlos paso a paso. Además, compartimos ejemplos de buenas prácticas y recomendaciones para fortalecer tu estrategia de seguridad en terreno.

May 20, 2025