Conversemos

Noticias -Mar 22, 2022

Fin A La Restricción De Aforos En Perú: ¿Qué Ocurre Con El Comercio Electrónico?

Photo by the author

SimpliRoute

Ecommerce

Industria

Fin A La Restricción De Aforos En Perú: ¿Qué Ocurre Con El Comercio Electrónico?

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Durante enero y febrero de este año el gobierno peruano ha anunciado cambios en las medidas sanitarias relativas a la pandemia. Ahora éstas ya no contemplan restricciones de aforo ni tampoco toque de queda, lo que se ha traducido en una importante reactivación del consumo presencial. 

Ahora bien, ¿qué sucede con el comercio electrónico ante las nuevas medidas sanitarias? Recordemos que, en el año 2020, cuando empezaron a aplicarse medidas restrictivas de desplazamiento, el e-commerce avanzó en un ritmo exponencial hasta convertirse en uno de los rubros más importantes de la economía local. 

En Perú el desarrollo de esta industria creció en un 55%, moviendo un total de US $9,300 millones durante el 2021, según el Observatorio Ecommerce 2021-2022,  liderado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece). Hasta ahora el e-commerce ha continuado con la tendencia ascendente, pero, ¿seguirá igual con el cambio de las medidas sanitarias? Sin duda no podemos predecir el comportamiento del mercado, pero lo que sí podemos hacer es analizar sus variables. 

Mucho se ha hablado del crecimiento del comercio electrónico en Perú, pero muy poco sobre la etapa de desarrollo en el que se encuentran estos comercios, es decir, el "nivel de maduración digital", variable considerada por CAPECE e Impulse en su estudio "Índice de madurez e-commerce en Perú"

Es relevante conocer  para revisar la situación en la que se encuentran los e-commerce, verificar  qué tan viable es que se mantenga el crecimiento de los comercios en línea al ritmo actual, y, finalmente, para trazar cuáles son los desafíos que se enfrentarían para que su expansión no se frene ante la presencialidad. 

*Columna de opinión publicada en el suplemento El Día, perteneciente a diario El Comercio, Perú, el 21/03/2022.

Te podría interesar

Downtime: Qué es y Cómo Afecta tu Operación Logística
NOTICIAS

Downtime: Qué es y Cómo Afecta tu Operación Logística

El downtime se refiere al tiempo de inactividad que puede sufrir una operación logística debido a fallas técnicas, problemas de coordinación o imprevistos en la cadena de suministro. Este indicador afecta directamente la productividad, los costos y la satisfacción del cliente. En esta nota explicamos qué es, por qué ocurre y qué estrategias implementar para minimizarlo y asegurar una gestión logística más ágil y confiable.

Sep 3, 2025

Facility Management Qué Debes Saber
NOTICIAS

Facility Management: Qué Debes Saber

El facility management es una disciplina clave para la administración eficiente de espacios, infraestructuras y servicios de apoyo dentro de una organización. En esta nota explicamos en qué consiste, qué beneficios ofrece y cómo impacta en la productividad, el ahorro de costos y la satisfacción de colaboradores y clientes.

Aug 27, 2025