Conversemos

Noticias -Aug 18, 2017

Optimización de rutas para bomberos de Santiago

Photo by the author

SimpliRoute

Industria

Optimización de rutas para bomberos de Santiago

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

El año 2013 la Universidad de Chile desarrolló un proyecto de investigación en conjunto con Bomberos de Santiago. ¿El objetivo? Disminuir los tiempos de llegada de los carros bomba a los incendios, llevándolos por rutas eficientes determinando cuál es el "mejor carro" que debe atender cada contingencia.

La Situación Previa

Bomberos de Santiago atiende a 9 comunas de la Región Metropolitana. Antes del proyecto, se determinaba la distribución de sus los camiones dividiendo Santiago en cuadrantes. Alrededor de 200 sub zonas en los cuadrantes determinaban "cuál carro bomba debe atender cuál urgencia", dependiendo también del equipamiento mínimo que una unidad debería tener para atender cada contingencia.

Cada cuadrante tenía un grupo de carros bomba posibles que podía atender el problema. Un manual de urgencias determinaba qué carro debía ir en qué caso, y en base a disponibilidad, se consultaba uno a uno para ver quien podía ir al rescate.  

La definición de los cuadrantes era en base a la historia. No todas las zonas eran del mismo tamaño, ni contenían la misma cantidad de domicilios ni tampoco contenían el mismo número de calles. El tamaño o forma de cada cuadrante se definió por experiencia, historia o negociaciones internas que no siempre tenían que ver con la distribución de las estaciones de bomberos. Si bien los cuadrantes se actualizaban cada cierto tiempo, su definición inicial estaba allí desde el año 2003.

zonas.png

La Innovación

El primer objetivo del proyecto fue automatizar todos los procesos asociados. La idea era generar un software que permitiera a bomberos decidir a quién enviar a cada incendio en base al tráfico y a la ubicación de las centrales de bomeros.

Para analizar el tráfico, Transantiago aportó los datos GPS de los úíltimos 7 años. Se estudiaron todos los datos GPS para entender cómo se comportaba el tráfico de Santiago, en que horarios se generaban congestiones y en qué calles. Uno de los descubrimientos más interesantes fue que si bien el tráfico de la ciudad varía mucho durante el día, varía en núcleos de congestión. Cuando hay alto tráfico, son zonas enteras las que se ven afectadas, lo que conlleva a que existan muy pocas alternativas para "saltarse el taco". Bomberos tiene preferencia en el tráfico por ser un vehículo de emergencia, pero al estar todas las vías posibles congestionadas, se ve obligado a ser parte del tráfico la mayor cantidad de las veces.

Con el estudio de la congestión vehícular y en base a algoritmos matemáticos de optimización, se creó Commander, el software de gestión de emergencias para bomberos de Santiago. Cada vez que se produce un incendio nuevo, Commander revisa qué compañías están cerca, cuáles carros bomba cumplen los requisitos mínimos para atender la contingencia, y cuáles se demorarían el menor tiempo posible en llegar en base al tráfico histórico. Commander toma una decisión, y decide quien debe atender la emergencia y porqué. Bomberos por su parte puede hacerle caso a Commander, o cambiar sus decisiones si es que hay alguna situación especial que escape a los alcances del sistema.

Commander.png

Resultados

Gracias a Commander, se redujeron hasta en un 40% los tiempos de llegada a emergencias en la Región Metropolitana. Los cuadrantes perdieron protagonismo para pasar a una lógica de asignación más eficiente.

Commander apareció en varios medios de prensa a nivel nacional. Ejemplos de ello son notas en La Segunda o Innovación.cl

Además, Commander fue nominado al premio Avonni de Innovación en el sector público el año 2013, y fue reconocido en diversas competencias internacionales de investigación científica aplicada a la vida real. Recibió el segundo lugar en InForms en el año 2013, premio a la investigación de operaciones organizada por la institución norteamericana del mismo nombre.

De Commander a SimpliRoute

La experiencia de bomberos sirvió como base para el desarrollo de SimpliRoute. La investigación científica puede generar un gran impacto en nuestro día a día, pero son pocas las aplicaciones de fácil acceso que pueden llevar el conocimiento a la práctica. La experiencia con Commander fue el primer paso en darnos cuenta que el problema de bomberos era un problema bastante similar que enfrentaba cualquier empresa de logística de última milla. 

Si quieres conocer más acerca de SimpliRoute y cómo tener un "Commander" en tu propia empresa, revisa más información en nuestro sitio web www.simpliroute.com, o ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo contacto@simpliroute.com.

O pide una prueba gratuita de SimpliRoute a través de este link!

Prueba SimpliRoute Gratis

Te podría interesar

Order Picker: Todo Sobre su Rol
NOTICIAS

Order Picker: Todo Sobre su Rol

El order picker, o recolector de pedidos, cumple un papel fundamental en la cadena logística. Es la persona encargada de seleccionar y preparar los productos solicitados por los clientes desde el almacén, asegurando precisión y rapidez. En esta nota de SimpliRoute, te contamos en detalle qué implica este rol, qué habilidades requiere, cómo se relaciona con la tecnología de gestión de inventarios y por qué una buena labor en esta área puede marcar la diferencia en la eficiencia y satisfacción del cliente.

Apr 21, 2025

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional
NOTICIAS

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional

El canal de distribución es uno de los eslabones más estratégicos de la cadena logística, ya que permite que los productos lleguen desde el fabricante hasta el cliente final de forma eficiente. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos los distintos tipos de canales de distribución, cómo elegir el más adecuado para tu negocio y qué factores considerar para optimizar tu operación. Además, revisamos el impacto directo que tiene una buena estructura de distribución en la experiencia del cliente, los costos operativos y el crecimiento sostenible de tu empresa.

Apr 21, 2025