Conversemos

Noticias -Jan 15, 2025

Cómo Organizar Ruteo a Pie en tu Logística

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

La logística eficiente no solo se limita a camiones y grandes flotas; también implica soluciones inteligentes para optimizar esas rutas que requieren desplazamiento a pie. Aquí conocerás cómo organizar el ruteo a pie en tu logística.

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Cómo Organizar Ruteo a Pie en tu Logística

¿Qué es el ruteo a pie?

El ruteo a pie consiste en planificar y optimizar recorridos realizados por personas a pie para realizar entregas o prestar servicios. 

Tal vez te imaginas a repartidores llevando sobres, paquetes pequeños, o empleados que verifican medidores de agua o luz mientras caminan por las calles.

A diferencia del ruteo vehicular, esta modalidad considera las ventajas de la movilidad a pie, como la posibilidad de cruzar parques, tomar atajos y evitar restricciones como el sentido de las calles. 

Además, el ruteo a pie se enfoca en zonas donde los vehículos pueden resultar innecesarios o ineficientes debido al tráfico o la dificultad para estacionar.

Beneficios del ruteo a pie

Incorporar el ruteo a pie en tu logística ofrece varias ventajas:

Reducción de costos operativos

Al eliminar vehículos para ciertas entregas, puedes ahorrar en combustible, mantenimiento y otros gastos asociados. Esto es especialmente útil para empresas que operan en zonas céntricas o densamente pobladas.

Sostenibilidad ambiental

El ruteo a pie reduce la huella de carbono de tu operación, contribuyendo a tus objetivos de sostenibilidad y mejorando la percepción de tu marca como una empresa responsable.

Flexibilidad en la operación

Un peatón puede acceder fácilmente a lugares donde un vehículo tendría dificultades, como callejones, zonas peatonales y edificios residenciales con acceso restringido.

Optimización de tiempos

Con un buen software logístico, los recorridos se planifican para minimizar distancias y maximizar la eficiencia, reduciendo el tiempo total dedicado a las entregas.

Cómo implementar ruteo a pie en tu logística

Adoptar esta estrategia no solo implica enviar a tus empleados a caminar. Es importante planificar, utilizar herramientas adecuadas y entrenar a tu equipo.

1. Define tus objetivos

Primero, identifica las áreas donde el ruteo a pie es más adecuado. Estas suelen ser zonas con alta densidad de pedidos o servicios, como barrios residenciales o centros urbanos. Evalúa si las distancias son lo suficientemente cortas para que caminar sea eficiente.

2. Usa un software de optimización

¿Sabías que existen aplicaciones específicas para rutas peatonales? Más allá del clásico Google Maps, hay herramientas especializadas que consideran los patrones de movilidad de un peatón. 

Por ejemplo, SimpliRoute ofrece una opción de ruteo a pie que optimiza los recorridos al permitir que tus empleados crucen parques, tomen atajos y se desplacen a una velocidad acorde a su ritmo.

Cómo activar el ruteo a pie en SimpliRoute

Si eres cliente de SimpliRoute, solicita la activación de esta función a través del chat de soporte o contacta a tu representante de Customer Success.

Una vez activado, configura tu flota de peatones en el módulo de creación de planes.

Selecciona el optimizador “Ruteo a pie” para comenzar a planificar tus rutas con esta modalidad.

3. Crea rutas optimizadas

Asegúrate de que las rutas creadas sean lógicas y prácticas para tus empleados. Un buen software te permitirá considerar factores como:

  • Distancia mínima: Reducir los pasos entre puntos de entrega.

  • Orden lógico: Evitar retrocesos o recorridos innecesarios.

  • Tiempo estimado.

Factores clave para el éxito del ruteo a pie

Implementar ruteo a pie requiere más que tecnología. También debes considerar aspectos operativos y humanos que garanticen el éxito.

Capacitación del personal

Asegúrate de que tus empleados comprendan las rutas asignadas y cómo seguirlas eficientemente. Además, bríndales herramientas como dispositivos móviles para recibir actualizaciones en tiempo real y registrar entregas o servicios completados.

Monitoreo y retroalimentación

Usa el software para rastrear el progreso en tiempo real y detectar posibles mejoras en las rutas. Recoge feedback de tus empleados para ajustar la planificación según sus experiencias.

Casos de uso ideales para el ruteo a pie

El ruteo a pie no es para todas las operaciones, pero funciona excepcionalmente bien en ciertos escenarios:

  • Entregas de última milla en zonas urbanas: Ideal para paquetería ligera en áreas donde el tráfico y la falta de estacionamiento dificultan el uso de vehículos.

  • Servicios puerta a puerta: Como lectura de medidores, encuestas o visitas técnicas.

  • Tiendas minoristas: Entregas rápidas desde una tienda a clientes cercanos.

Herramientas tecnológicas que hacen la diferencia

El éxito del ruteo a pie está estrechamente ligado a las herramientas tecnológicas que utilices. 

Estas deben ofrecer:

  • Optimización automática: Generar rutas óptimas en segundos.

  • Integración móvil: Permitir a los empleados seguir sus rutas desde un smartphone o dispositivo similar.

  • Monitoreo en tiempo real: Saber dónde están tus empleados y cómo avanza el proceso de entrega.

  • Análisis de datos: Identificar patrones y oportunidades para mejorar continuamente.

El futuro del ruteo a pie

Con el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de soluciones logísticas más sostenibles, el ruteo a pie puede ser una herramienta útil para muchas empresas. 

Incorporar el ruteo a pie a tu logística puede parecer un cambio pequeño, pero su impacto en costos, eficiencia y sostenibilidad puede ser significativo. 

Con herramientas como SimpliRoute, implementar ruteo a pie se vuelve más sencillo y eficiente, ya que su plataforma optimiza las rutas para peatones.

Además, SimpliRoute es una solución integral que se adapta tanto a pequeñas como a grandes empresas, permitiendo gestionar rutas de manera óptima para cualquier tipo de operación logística. 

Con su capacidad de monitoreo en tiempo real y análisis de datos, puedes mejorar la eficiencia, reducir costos y brindar un mejor servicio a tus clientes.


Te podría interesar

Gestión de Inventarios: Sistemas para Optimizarlo
NOTICIAS

Gestión de Inventarios: Sistemas para Optimizarlo

Una gestión de inventarios eficiente es fundamental para asegurar que tu operación logística funcione sin interrupciones, evitando quiebres de stock o sobreacumulaciones que afectan los costos. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos qué es la gestión de inventarios, cuáles son los sistemas más utilizados (ERP, WMS, software especializado) y cómo cada uno puede ayudarte a mejorar la visibilidad, la rotación de productos y la planificación de abastecimiento. Además, exploramos estrategias para integrar la gestión de inventarios con la logística de entregas y optimizar toda la cadena de suministro.

Apr 29, 2025

Área de Producción: Cómo Optimizarla para las Entregas
NOTICIAS

Área de Producción: Cómo Optimizarla para las Entregas

El área de producción juega un rol fundamental en la eficiencia de las entregas, ya que una coordinación fluida entre fabricación, almacenamiento y despacho es clave para cumplir los plazos y mantener la calidad del servicio. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos cómo optimizar los procesos productivos para minimizar tiempos muertos, mejorar la planificación logística y asegurar que la salida de productos esté perfectamente sincronizada con la demanda. Conoce estrategias prácticas y herramientas que permiten mejorar la eficiencia desde el primer paso de la cadena hasta la entrega final al cliente.

Apr 29, 2025