Conversemos

Industria -Jul 1, 2022

Cómo Funciona La Logística De H&M

Photo by the author

SimpliRoute

retail

Industria

Cómo Funciona La Logística De H&M

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

La logística de H&M se ha definido como una de las más eficientes de la última década, siendo el secreto del crecimiento de la marca a nivel mundial. Gracias a esta, la empresa se ha transformado en una de las tiendas de retail más grandes del mundo.

Pero ¿cómo funciona la logística de esta empresa sueca? ¿Cuáles son sus secretos para convertirse en una marca de talla mundial o manejar unos precios tan reducidos?

H&M ha tomado, en el último tiempo, algunas decisiones para modificar sus estrategias de logística. Estas apuntan a la fidelización de los clientes y ciertas acciones que pretenden transformar a la empresa en pionera del e-commerce a nivel europeo y global. ¡Sigue leyendo para conocer de qué se tratan!

Cómo funciona la logística de H&M

Su logística invierte continuamente en soluciones logísticas apuntando principalmente a una mayor automatización, analítica avanzada y la optimización de los plazos de entrega. Para lograr esto, la marca sueca hace énfasis en tres áreas principales: el supply chain (cadena de suministros), la omnicanalidad y la analítica avanzada.

Cuál ha sido el enfoque que H&M le da a su cadena de logística

Su cadena de logística se enfoca principalmente en la automatización y la modernización de todos los procesos internos de la cadena. De esta manera, la empresa busca que la supply chain sea más flexible, rápida y eficiente. Además, las inversiones en tecnología RFID (identificación por radio frecuencia) y los almacenes automatizados, con recepción y organización semiautomáticas, son la punta de lanza de la nueva logística.

Además, su nuevo enfoque busca transformar sus tiendas físicas en centros logísticos, a los cuales los clientes accedan cuando hagan compras online, por lo que este modelo se ha potenciado. Esto se ve reflejado en las pocas tiendas que se han abierto en el último año.

Cómo manejan su logística inversa

H&M hace un especial énfasis en el reciclaje de los materiales sobrantes del proceso productivo. En otras palabras, la empresa sueca aplica la economía circular a todas las etapas de conformación de sus productos, a la vez que las simplifica. De este modo, la empresa se asegura que los materiales y la ropa misma no acaben su ciclo útil.

Por lo demás, la empresa permite a sus clientes dejar las prendas que no utilizan en sus tiendas físicas para la reutilización de sus materiales, lo que evita que la marca haga gastos excesivos de agua y en materiales.

Entendiendo los elementos claves de su proceso logístico

H&M no posee una fábrica propia, sino que trabaja en conjunto con más de 900 proveedores independientes de Asia y Europa. Estos abastecen de telas y fabrican todos los productos de la empresa. De esta forma, el proceso de producción va de unas pocas semanas a seis meses.

Estos proveedores envían la mercadería a los centros logísticos de mayor escala, los que, como mencionamos, están siendo reemplazados por las tiendas que cumplirán la misma función para acelerar los procesos. Estas empresas evitan hasta donde pueden el transporte aéreo y por carretera. Su transporte busca una logística con el menor impacto posible en el medio ambiente.

Cómo aplicar los elementos de la logística de H&M en tu empresa

Su logística es un gran ejemplo en cuanto a su logística inversa y automatización de los procesos. Independientemente del tamaño de tu empresa, lo recomendable es que inviertas en tecnologías que automaticen la logística, incluyendo la recepción de materiales, la producción, categorización, picking y packing y delivery de mercadería.

La inversión en tecnología para la creación de códigos de rápida lectura, para una organización y repartos más eficientes, es fundamental para que aceleres tus procesos y, por ende, bajes los costes generales. A la vez, la inversión en omnicalidad y las TI mantendrá todos los eslabones de tu cadena de logística conectados para una mejor funcionalidad.

Tus empleados podrán tomar determinaciones en tiempo real según los requerimientos de producción, modificar criterios en cuanto a organización y acelerar el proceso de packing, pues la información estará disponible en todo momento. A la vez, si se trata del reparto, tu flota de delivery podrá estar en contacto, tanto con los clientes como con la central. Así, se asegura un reparto exitoso. Asimismo, los clientes tendrán mayor satisfacción, lo que deriva en fidelización y mayores ventas.

Sobre SimpliRoute

SimpliRoute es una empresa que te ayudará a aumentar la eficiencia de las rutas de tu logística, tanto en la recepción del producto como en las entregas de última milla. SimpliRoute cuenta con el mejor software de optimización para reducir los costos logísticos y aumentar la satisfacción de los clientes. Por lo demás, te da la opción de calcular el ahorro en combustible y costos generales para que puedas tomar una decisión informada y que, de esta manera, tu logística se parezca a la logística de H&M.

Te podría interesar

Order Picker: Todo Sobre su Rol
NOTICIAS

Order Picker: Todo Sobre su Rol

El order picker, o recolector de pedidos, cumple un papel fundamental en la cadena logística. Es la persona encargada de seleccionar y preparar los productos solicitados por los clientes desde el almacén, asegurando precisión y rapidez. En esta nota de SimpliRoute, te contamos en detalle qué implica este rol, qué habilidades requiere, cómo se relaciona con la tecnología de gestión de inventarios y por qué una buena labor en esta área puede marcar la diferencia en la eficiencia y satisfacción del cliente.

Apr 21, 2025

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional
NOTICIAS

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional

El canal de distribución es uno de los eslabones más estratégicos de la cadena logística, ya que permite que los productos lleguen desde el fabricante hasta el cliente final de forma eficiente. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos los distintos tipos de canales de distribución, cómo elegir el más adecuado para tu negocio y qué factores considerar para optimizar tu operación. Además, revisamos el impacto directo que tiene una buena estructura de distribución en la experiencia del cliente, los costos operativos y el crecimiento sostenible de tu empresa.

Apr 21, 2025