Conversemos

Industria -Apr 18, 2022

Costos de Distribución: Qué Son y Cómo se Calculan

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Distribución

Industria

Costos de Distribución: Qué Son y Cómo se Calculan

¿Habías oído a hablar sobre el término costos de distribución? Es de suma importancia que, tanto comerciantes como fabricantes, así como también los consumidores, estén bien informados sobre el tema con el fin de que los productos se ofrezcan a un precio justo.

A la hora de comprar un producto, generalmente, el consumidor final no es consciente de todo el proceso previo que hay hasta que el producto en cuestión llega a su hogar. Es debido a su desconocimiento que se suelen generar controversias en los clientes en torno a los altos precios finales.

Para ser sinceros, las empresas que llevan a cabo la producción y distribución de los productos incurren en innumerables gastos, ya sean costos económicos, de oportunidad u otros tipos de costos. Es esencial para estas empresas conocer en detalle cada uno de ellos, y en esta oportunidad trataremos específicamente sobre uno de los costos económicos: el costo de distribución.

Qué son los costos de distribución

Hablamos de costos de distribución cuando hacemos mención a los gastos que enfrenta una empresa en el proceso de venta, a la hora de que un producto o servicio terminado llegue al cliente final. Es decir, son todos los gastos que se generan en cada etapa, desde la instalación de la planta de producción hasta el envío requerido hacia el consumidor.

Por lo general, los costos de distribución son elevados, aunque se suelen amortizar elevando el precio de los productos finales. Un ejemplo es cuando un producto tiene un largo canal de distribución (mayorista, distribuidor, minorista, etcétera) y cada parte tiene una merecida ganancia. Sin embargo, en otros casos pueden ser casi inexistentes, dado que el productor es el mismo ente que distribuye el artículo.

Cuáles son los tipos de costos de distribución

Lo más probable es que estés pensando en el típico costo que todos se imaginan: el de transporte. Sin embargo, los costos de distribución engloban otras áreas aparte del flete, que suelen ser mucho mayores en términos económicos, y que es muy importante conocerlos.

Gastos de transporte

Es el costo que se requiere al momento de transportar físicamente un producto hacia el destino final, ya sea este un mayorista, minorista o directamente la casa del comprador. Este precio también incluye los gastos de logística que fueron necesarios para que se entregue el producto en tiempo y forma.

Gastos de almacenamiento

Una vez fabricados los productos, se necesita de un lugar físico para guardarlos hasta el momento de su venta. Los gastos provenientes de este almacén son, justamente, los denominados costos de almacenamiento, y el más común es el alquiler.

Gastos de venta directa

Son aquellos gastos que aparecen cuando se vende directamente un producto o servicio al cliente. Un claro ejemplo de estos tipos de gastos son los viajes y salarios de los vendedores.

Gastos de publicidad y promoción

La única manera de conseguir ventas en tu negocio es mediante el marketing apropiado, y una parte importante de este marketing es la publicidad. Dicha propaganda se puede dar en medios como la radio, diarios, TV y, sobre todo a día de hoy, en Internet.

Gastos de pérdidas

Es normal que, dentro del proceso de distribución, algunos productos no lleguen a destino. Por ejemplo, los alimentos perecederos, si no arriban en un tiempo determinado, se echan a perder. Otro ejemplo podría ser el deterioro de productos, los cuales no pueden ser puestos a la venta y deben ser reemplazados por otros en buen estado. Si bien estos gastos en términos nominales son los menores, siempre deben ser incluidos y no menospreciados.

Cómo afectan los costos de distribución al precio final

Es de conocimiento público que los costos de producción son primordiales al momento de determinar el precio final de un producto. Igual de relevantes son tanto la demanda del producto como los costos de distribución.

Como te hemos comentado, en casi todos los casos, los gastos de distribución se encuentran incluidos dentro del precio final del producto, pues aunque no afecten al producto en sí, son determinantes para que el producto en cuestión pueda ser comprado por los clientes. Sin distribución, no hay compras y, por ende, el precio final debe cubrir todos los costos para que un negocio sea rentable. Si esto no ocurre, no se produce.

Cómo se calculan los costos de distribución

No es necesario ser un gran matemático para calcular los costos de distribución. Con la información dada previamente, tienes todo lo necesario para hacer un correcto cálculo de estos gastos. En resumidas cuentas, se suman todos los gastos incluidos en los costos de distribución, tales como los de venta, de publicidad, de transporte y de almacenamiento. Si, por ejemplo, la suma de todos estos gastos es igual a 100, significa que tendremos un costo de distribución de 100, el cual debemos agregar al precio final si queremos que nuestro negocio sea rentable.

¿Te gustaría saber cuánto puedes ahorrar usando un software de optimización como SimpliRoute? ¡Descúbrelo probando nuestra calculadora de ahorro de costos logísticos!

Te podría interesar

Order Picker: Todo Sobre su Rol
NOTICIAS

Order Picker: Todo Sobre su Rol

El order picker, o recolector de pedidos, cumple un papel fundamental en la cadena logística. Es la persona encargada de seleccionar y preparar los productos solicitados por los clientes desde el almacén, asegurando precisión y rapidez. En esta nota de SimpliRoute, te contamos en detalle qué implica este rol, qué habilidades requiere, cómo se relaciona con la tecnología de gestión de inventarios y por qué una buena labor en esta área puede marcar la diferencia en la eficiencia y satisfacción del cliente.

Apr 21, 2025

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional
NOTICIAS

Canal de Distribución: Por Qué es Clave en tu Gestión Operacional

El canal de distribución es uno de los eslabones más estratégicos de la cadena logística, ya que permite que los productos lleguen desde el fabricante hasta el cliente final de forma eficiente. En esta nota de SimpliRoute, te explicamos los distintos tipos de canales de distribución, cómo elegir el más adecuado para tu negocio y qué factores considerar para optimizar tu operación. Además, revisamos el impacto directo que tiene una buena estructura de distribución en la experiencia del cliente, los costos operativos y el crecimiento sostenible de tu empresa.

Apr 21, 2025