Conversemos

Industria -Mar 24, 2022

Cross Docking: Qué Es y Cómo Funciona en la Logística

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Distribución

Industria

Cross Docking: Qué Es y Cómo Funciona en la Logística

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

El cross docking es un tipo de gestión de los pedidos por parte de un almacén logístico en el que la mercadería se distribuye directamente al cliente sin haber estado ingresada al stock.

Se aplica para cualquier tipo de productos, ya sean materias primas, artículos terminados o componentes para algún ciclo industrial. El cross docking, de este modo, se adapta a distintos escenarios.

Esta manera de administrar los pedidos tiene distintas fases y tipos, que veremos en detalle a continuación. Entre sus principales ventajas se cuenta la posibilidad de mejorar la eficiencia y la productividad de la cadena logística de envío de mercancías.

Qué es el cross docking

Cuando se aplica la estrategia del cross docking, la mercadería permanece en el depósito por muy poco tiempo. Los productos son recepcionados, pero no se colocan en estanterías. Desde la descarga del transporte de llegada hasta la colocación en el vehículo de salida no transcurren más de 24 horas.

Cómo funcionan las operaciones de cross docking

En la cadena de suministro tradicional, el almacén logístico es un eslabón clave en la cadena que empieza en los proveedores y termina en los consumidores. En estos casos, el flujo entre ambos puntos es discontinuo, puesto que la oferta no se activa al mismo tiempo que la demanda. Entonces, el depósito es fundamental para la guarda del producto hasta que sea requerido.

En cambio, el método de cross docking permite una logística de suministro mucho más ágil e integrada. Para que funcione del modo correcto, es necesaria una planificación acertada para lograr la coordinación entre los proveedores, el almacén y los transportistas que llevarán los bienes a los clientes finales. La aplicación de esta metodología requiere de una inversión previa en recursos humanos y en software especializados de gestión.

Cuáles son los tipos de cross docking

Existen tres tipos de cross docking que son empleados habitualmente por las empresas para mejorar el funcionamiento de su cadena de suministros. En la forma directa, los artículos salen del almacén de la misma manera que llegan. Es decir, que no hay preparación de producto.

En el cross docking indirecto, el lote que se recibe en el almacén debe ser fraccionado en unidades para ser enviadas a los compradores. A su vez, en la modalidad híbrida se combinan productos de salida rápida con otros que ya habían sido almacenados. Ambos salen al mismo tiempo para ser distribuidos en conjunto.

Fases del cross docking

Luego de efectuar la planificación necesaria, el proceso de cross docking es el siguiente:

  • Las mercancías llegan en el transporte de los proveedores a un muelle de recepción asignado en el almacén.

  • Los productos se bajan del camión y se mueven hacia los destinos de salida.

  • Como parte del control de calidad, la carga se registra y se revisa.

  • Una vez superada la fase anterior los productos se ordenan o, si es posible, se cargan directamente en los vehículos que los llevarán a los consumidores finales.

Ventajas del cross docking en la logística

A la hora de la distribución, este tipo de procedimiento es ideal para ciertas industrias, como por ejemplo la alimenticia, sobre todo si se trabaja con productos sin conservantes o que precisan de una temperatura controlada. De todos modos, y con la planificación correcta, el cross docking tiene ventajas para la logística de múltiples actividades.

En primer lugar, permite un servicio eficiente al cliente, ya que se trata de un modo de distribución particularmente rápido. Por otra parte, resulta más rentable que los métodos tradicionales porque su correcta implementación logra una reducción de costos en las áreas de almacenaje, distribución, inventario y personal. Asimismo, al facilitar las tareas de manipulación, se minimiza la cantidad de errores.

Riesgos del cross docking

El sistema de cross docking es sumamente efectivo, pero requiere de cierto esfuerzo para ser puesto en marcha. En este sentido, el modo de operar las terminales también necesita de tiempo e inversión de dinero para ser implementado. De ahí que este sistema logístico sea rentable solo cuando el volumen de las mercancías es elevado.

A su vez, las terminales precisan de una buena cantidad de transportistas para que todo funcione sin problemas. El mayor riesgo que asume una empresa que aplica el sistema de cross docking es que depende de que los proveedores entreguen los productos y las cantidades correctas, puesto que los tiempos con los que trabaja no dejan mucho margen para el error.

Cómo optimizar el proceso logístico

En la actualidad, la manera de optimizar el proceso logístico y de implementar modalidades más ágiles de distribución es mediante el uso de un software o plataforma que permita lograr una mayor rapidez en los procesos reduciendo las posibilidades de cometer errores.

Cuando el sistema de cross docking funciona correctamente, las empresas son capaces de aumentar su volumen de ventas y también su rentabilidad.

Te podría interesar

Los 8 Mejores Software de Logística que Debes Tener
NOTICIAS

Los 8 Mejores Software de Logística que Debes Tener

La gestión logística se ha vuelto cada vez más compleja, especialmente en empresas que manejan grandes volúmenes de distribución, transporte y almacenamiento. Contar con un software especializado ya no es un lujo, sino una necesidad para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la experiencia del cliente. En esta nota te presentamos los 8 mejores software de logística que debes conocer, sus principales características y cómo pueden ayudarte a llevar tu operación al siguiente nivel con mayor eficiencia y control.

Jul 22, 2025

Herramientas de Lean Manufacturing: Cuáles Debes Conocer
NOTICIAS

Herramientas de Lean Manufacturing: Cuáles Debes Conocer

El Lean Manufacturing es una filosofía de gestión que busca maximizar el valor para el cliente reduciendo al mínimo los desperdicios en los procesos. Para lograrlo, existen herramientas clave que ayudan a optimizar tiempos, mejorar la calidad, reducir costos y aumentar la productividad. En esta nota exploramos cuáles son las herramientas más importantes del Lean Manufacturing, cómo aplicarlas en tu empresa y de qué forma pueden transformar la eficiencia de tu cadena logística y operativa.

Jul 22, 2025