Conversemos

Tips -Jul 25, 2022

Ejemplos de SMED: Guía Completa Paso a Paso

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Distribución

Industria

Ejemplos de SMED: Guía Completa Paso a Paso

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Si estás buscando ejemplos de SMED, en esta completa guía paso a paso, te proporcionaremos toda la información que necesitas para empezar. Además, te daremos algunos consejos para que el proceso sea lo más fácil posible. 

En esta entrada del blog, repasamos ejemplos de SMED y cómo completar los pasos correspondientes. 

Esta guía completa te mostrará cada paso para que puedas entender e implementar el SMED en tu propio lugar de trabajo. ¡Empecemos!

Qué es el SMED

SMED, o Single-Minute Exchange of Die, es una técnica de fabricación creada por Shigeo Shingo que ayuda a reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia. 

El objetivo del SMED es minimizar el tiempo necesario para cambiar de un producto a otro. 

Para ello, el SMED se centra en dos áreas clave: reducir el número total de pasos en el proceso de cambio y reducir el tiempo necesario para cada paso individual. 

Al agilizar el proceso de cambio, SMED puede ayudar a los fabricantes a aumentar la productividad y mejorar la rentabilidad.

Por qué es importante el SMED

En un entorno de fabricación, el tiempo suele ser esencial. 

El objetivo es fabricar productos con la mayor rapidez y eficacia posible, sin sacrificar la calidad. 

Una forma de lograr este objetivo es aplicar el sistema SMED (Single-Minute Exchange of Die). 

Esto implica diseñar un proceso en el que el troquel pueda cambiarse rápida y fácilmente, con un tiempo de inactividad mínimo. 

En muchos casos, esto puede lograrse utilizando dispositivos de cambio rápido y estandarizando las herramientas y los componentes utilizados. 

Al reducir el tiempo necesario para cambiar la matriz, el SMED puede ayudar a aumentar la productividad y reducir los costos. 

En el competitivo mercado actual, cada ventaja cuenta, y el SMED puede ser una valiosa herramienta para alcanzar el éxito.

Cómo funciona el SMED

La técnica SMED consta de varios pasos:

Observación

El primer paso es identificar todas las actividades que hay que realizar. Así se entiende todo el proceso y se conoce el tiempo que se invierte en él.

Separación de las actividades internas y externas

A continuación, esas actividades se agrupan en dos categorías: internas y externas.

Las actividades externas son las que pueden realizarse con la máquina en funcionamiento, mientras que las internas requieren la parada de la máquina. 

Convertir actividades internas en externas

Ahora que ya tienes identificadas las actividades externas e internas, corresponde analizar cuáles actividades internas puedes convertir en externas.

Optimizar las operaciones

Revisa qué puedes mejorar para reducir los tiempos al máximo.

Estandarizar el nuevo proceso

Ahora solo queda estandarizar el nuevo proceso, documentando con esquemas o grabaciones de video.

Ejemplos de aplicaciones SMED 

El SMED puede aplicarse a cualquier proceso de fabricación en el que sea necesario reducir el tiempo de cambio entre productos. 

Algunos ejemplos de aplicaciones SMED son:

1. Líneas de montaje de automóviles

2. Producción de alimentos y bebidas

3. Fabricación de productos farmacéuticos

4. Ensamblaje de productos electrónicos

5. Producción textil

Pasos para implantar el SMED en una empresa 

Hay algunos pasos que puedes seguir para implantar el SMED en la empresa:

1. Realiza un estudio de viabilidad: Esto te ayudará a determinar si el SMED es adecuado para la empresa y el proceso.

2. Forma a los empleados: Es importante formar a los empleados sobre el sistema SMED y cómo utilizarlo.

3. Implanta los procedimientos de cambio.

4. Mide y controla: Medir y supervisar el proceso para asegurarte de que funciona correctamente.

5. Realiza ajustes: Realiza los ajustes necesarios para mejorar el proceso.

Ventajas de la implantación del SMED 

La implantación del SMED en una empresa tiene varias ventajas:

1. Mejora de la eficiencia y la productividad: El SMED puede ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad al reducir el tiempo de cambio.

2. Reducción de costos: El SMED puede ayudar a reducir los costos ya que permite incrementar la productividad.

3. Mejora de la calidad: El SMED puede ayudar a mejorar la calidad al reducir la posibilidad de errores.

4. Aumento de la flexibilidad: SMED puede ayudar a aumentar la flexibilidad al permitir cambios rápidos entre productos. 

Esto es especialmente útil para cambios en la demanda de productos.

Desventajas de la aplicación del SMED 

La implantación del SMED tiene algunas desventajas:

1. Requiere inversión: El SMED requiere una inversión inicial de tiempo y dinero para formar a los empleados y aplicar los procedimientos de cambio rápido.

2. No es adecuado para todos los procesos: El SMED no es adecuado para todos los procesos de fabricación.

3. Requiere disciplina: SMED requiere que los empleados sean disciplinados para trabajar correctamente.

El SMED es un principio de fabricación que puede ayudar a las empresas a reducir el tiempo de cambio entre productos. 

El SMED tiene muchas ventajas, como la mejora de la eficiencia y la productividad, reduce los costes y aumenta la flexibilidad. 

Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como la necesidad de una inversión inicial y de disciplina por parte de los empleados.

SimpliRoute: Optimiza tu logística en 4 pasos

Apóyate en el software de SimpliRoute para optimizar tu logística en solo 4 pasos:

  1. Carga las direcciones de las entregas

  2. Asigna las rutas a tus conductores

  3. Descarga la app de SimpliRoute conductores que está disponible para Android e iOS.

  4. Monitorea en vivo cómo van los despachos 

Cuando usas SimpliRoute mejoras el proceso de entrega consiguiendo realizar más entregas en menos tiempo y reduciendo costos.

Además, se disminuye el tiempo necesario para planificar las rutas.

Más de mil empresas confían en SimpliRoute para optimizar sus rutas.

Sin importar el tamaño de tu empresa o de tu flota, SimpliRoute hace que tus entregas sean más eficientes.

¡Contacta a SimpliRoute para que conozcas todas sus ventajas!

Te podría interesar

Takt Time: Qué Es y Cómo Optimizarlo
NOTICIAS

Takt Time: Qué Es y Cómo Optimizarlo

El takt time es un indicador clave de la metodología lean que establece el ritmo ideal de producción según la demanda del cliente. Permite equilibrar procesos, evitar cuellos de botella y alinear los recursos con las necesidades reales del mercado. En esta nota te explicamos qué es, cómo calcularlo correctamente y cuáles son las mejores prácticas para optimizarlo dentro de tu operación logística o productiva.

Nov 20, 2025

Hoja de Ruta: Qué Es y Qué Debe Incluir
NOTICIAS

Hoja de Ruta: Qué Es y Qué Debe Incluir

La hoja de ruta es un documento fundamental en la logística y el transporte, ya que detalla los recorridos, entregas, horarios y responsabilidades del conductor. Su correcta elaboración garantiza un mejor control de la operación, mayor eficiencia en las rutas y cumplimiento de los tiempos de entrega. En esta nota te explicamos qué es, qué debe incluir y cómo digitalizarla para optimizar la gestión de tu flota.

Nov 20, 2025