Conversemos

Noticias -Mar 8, 2023

Estudios SimpliRoute: Entregas en Santiago de Chile son un 30% más lentas a causa del tráfico vehicular

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

Estudios SimpliRoute: Entregas en Santiago de Chile son un 30% más lentas a causa del tráfico vehicular

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

¿Te has preguntado qué tanto más rápido podrías recibir tus entregas de última milla si el tráfico vehicular en la ciudad donde vives estuviera más descongestionado que de costumbre? ¿Cómo una solución a este problema que, ahora nos parece cotidiano, podría mejorar la calidad de vida de los casi seis mil habitantes de la capital de Chile, Santiago? 

Nuestro equipo de Business Intelligence tomó parte de la data que dejan nuestros clientes en Santiago de Chile para analizar el impacto de la velocidad vehicular en las entregas, así como también los mejores horarios y días para que las empresas hagan sus entregas. 

Eficiencia es hoy uno de los conceptos que más se repite al hablar de cualquier industria. Así como afecta a negocios y procesos productivos, también tiene grandes implicancias en las ciudades y en las personas que las habitan. Eso ocurre especialmente con la última milla, que se ve afectada por la congestión habitual de las grandes urbes y que releva aún más la importancia de impulsar proyectos alineados con el aprovechamiento de data, como podrían serlo las smart cities. 

Ante ese dilema, nuestro equipo de BI midió la velocidad de las entregas en la capital de Chile, Santiago. ¿Su conclusión? la última milla reduce hasta un 30% su rapidez a causa de la congestión vehicular. 

El análisis se realizó a partir de más de 48 millones de puntos GPS (es decir, visitas) a lo largo de los días de semana de los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023. En general, el reporte establece que la velocidad promedio en la última milla capitalina es de 37,97 km/h, aunque existen cerca de 16,5 km/h de diferencia entre un horario sin fricción en las calles, versus la hora con más congestión del día. 

Álvaro Echeverría, nuestro CEO, señala al respecto: “este tipo de investigaciones es muy importante no solo para el sector logístico de comercios, sino que también para la movilidad dentro de las ciudades para personas y procesos críticos. Por eso es trascendente impulsar proyectos de smart cities, que favorezcan la eficiencia y el análisis de datos mediante la tecnología, con soluciones altamente eficaces y accesibles".

Además, el estudio identificó al tramo entre 6.00hrs y 7.00hrs como el lapso con menos fricción en las calles, ya que los vehículos de última milla registran una velocidad promedio de 48,13 km/h. Por el contrario, entre las 18.00hrs y 19.00hrs, dichos vehículos transitan a 31,67 km/h promedio, lo que representa una diferencia de 16,5 km/h. 

“Que la velocidad en una ciudad se reduzca un 30% a esta altura parece normal, porque siempre estamos inmersos en esa realidad, pero implementar estrategias para reducir ese porcentaje, por pequeño que sea, implicaría un efecto no menor en la calidad de vida de las personas y varios sectores productivos”, concluye nuestro CEO.

Te podría interesar

Cómo Usar IA para Analizar tus Datos Logísticos
NOTICIAS

Cómo Usar IA para Analizar tus Datos Logísticos

¿Tienes datos pero no sabes qué hacer con ellos? En esta nota te mostramos cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a transformar información en acción: desde análisis predictivos hasta visualizaciones inteligentes, optimizando todo el ciclo logístico. Una herramienta clave para quienes quieren anticiparse y crecer con visión.

Jul 1, 2025

Cómo la IA Puede Ayudarte en el Ruteo
NOTICIAS

Cómo la IA Puede Ayudarte en el Ruteo

El ruteo con inteligencia artificial permite tomar decisiones en tiempo real, adaptarse a imprevistos y optimizar los recursos de tu flota. En esta nota exploramos cómo funciona, qué beneficios ofrece y cómo implementarlo de forma progresiva en tu operación. Porque automatizar el ruteo ya no es el futuro, es el presente.

Jul 1, 2025