Noticias -Jul 9, 2025
Cómo Mejorar el Servicio al Cliente en Logística

SimpliRoute
Logística
Industria
Distribución
Imagina que una persona compra un producto online y lo espera con ilusión. Pero el día de la entrega no llega nadie. Nadie responde su reclamo. Nadie sabe dónde está su pedido. ¿Te suena familiar? Una mala experiencia logística puede generar en los consumidores frustración, pérdida de confianza y hasta el abandono definitivo de una marca. Y si trabajas en el sector logístico, sabes que hoy no basta con entregar un producto; hay que entregar también tranquilidad, claridad y sobre todo buen servicio.
Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

En un mundo cada vez más inmediato y digital, cómo mejorar el servicio al cliente en logística se ha vuelto una prioridad crítica para las empresas.
Y no solo por temas de reputación: hay estudios que muestran que los clientes satisfechos no solo vuelven, sino que recomiendan.
Si gestionas una flota, operas en el comercio electrónico o simplemente quieres optimizar tus procesos de atención, esta guía es para ti.
¿Por qué es tan importante el servicio al cliente en la logística?
A diferencia de otras áreas del negocio, la logística tiene contacto directo con algo muy sensible: las expectativas del cliente. Si prometes entregar en 24 horas y fallas, no solo estás rompiendo un plazo: estás rompiendo una promesa.
Pero no se trata solo de entregas. El servicio al cliente en logística implica todo lo que ocurre desde que el cliente hace una compra hasta que recibe su producto, y también lo que pasa si algo sale mal (devoluciones, reclamos, reembolsos, etc.). Es decir, es una experiencia integral.
Cuando un proceso logístico falla, no importa que el producto sea excelente: la percepción general se ve afectada. Y eso puede impactar directamente en la satisfacción del cliente, la reputación de la compañía e incluso en su rentabilidad.
Principales problemas que afectan la experiencia del cliente
Para mejorar el servicio al cliente, primero hay que entender qué lo deteriora. Estos son algunos de los errores más comunes que afectan la satisfacción y la relación con el cliente:
Entregas fuera de plazo (o peor aún: sin entrega)
Falta de información en tiempo real sobre el estado del envío
Poca comunicación ante imprevistos
Procesos de devolución lentos o engorrosos
Atención fragmentada entre distintas plataformas o áreas
Ausencia de seguimiento después de la entrega
Todo esto genera incertidumbre, desconfianza y una mala percepción del servicio. Y en un mercado competitivo, esa percepción puede ser decisiva.
Por eso muchas empresas logísticas están invirtiendo en soluciones tecnológicas que les permitan atender mejor, reaccionar más rápido y dar visibilidad completa a sus operaciones.
Según un estudio publicado por McKinsey & Company en 2024, más de seis de cada diez empresas logísticas ya han adoptado herramientas basadas en inteligencia artificial con el objetivo de hacer más eficientes sus procesos operativos.
Estrategias prácticas para mejorar la experiencia del cliente
Ya sabemos qué falla. Ahora veamos qué hacer. A continuación, te comparto estrategias probadas que han demostrado ser efectivas en distintos sectores del mundo logístico.
1. Brinda visibilidad en tiempo real
Uno de los cambios más poderosos que puedes aplicar es ofrecer información en tiempo real del estado del pedido. ¿El camión ya salió? ¿Está a 5 calles? ¿Se retrasó por el tráfico? El cliente quiere saberlo.
Esto reduce la ansiedad, mejora la percepción de control y reduce el número de llamados o tickets.
👉 SimpliRoute, por ejemplo, permite a las empresas ofrecer seguimiento en tiempo real de las entregas gracias a su plataforma de planificación inteligente. De esta manera, los usuarios pueden saber exactamente dónde va su pedido y cuándo llegará, sin necesidad de llamar o esperar.
2. Centraliza la atención al cliente
Muchas veces, los clientes terminan frustrados no por el problema en sí, sino por no saber a quién acudir. ¿Es con la tienda? ¿Con el proveedor? ¿Con el conductor?
Centralizar el canal de contacto, por ejemplo, con un solo número, WhatsApp o portal, y capacitar al equipo de atención en todo el flujo del proceso, ayuda enormemente a reducir la fricción.
Además, incorporar herramientas como chatbots con IA puede automatizar las consultas frecuentes, liberar al equipo humano para casos complejos y dar respuestas instantáneas 24/7.
3. Digitaliza y automatiza procesos clave
Una cadena de suministro eficiente necesita automatización. Automatizar notificaciones, asignaciones de rutas, validación de entregas o generación de reportes ahorra tiempo, evita errores humanos y agiliza toda la operación.
En ese punto, plataformas como SimpliRoute son un claro ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse a los flujos de trabajo existentes sin fricciones, ayudando a reducir costos y mejorar la experiencia final del cliente en la logística.
Cómo la inteligencia artificial está transformando el servicio al cliente en logística
Hace algunos años, hablar de inteligencia artificial (IA) en logística podía sonar futurista. Hoy es una herramienta concreta, accesible y transformadora.
Gracias a la IA, muchas empresas están logrando detectar problemas antes de que ocurran, optimizar recursos y brindar una atención más personalizada.
¿Cómo se aplica la IA en el servicio al cliente?
Algunos usos clave:
Predicción de retrasos: con modelos de IA que analizan datos históricos, tráfico, clima y comportamiento de rutas.
Atención automatizada con chatbots inteligentes que entienden el contexto y pueden resolver dudas sin intervención humana.
Optimización de rutas basada en variables cambiantes: congestión, tipo de producto, prioridad de entrega, etc.
Análisis de sentimiento en los reclamos de los clientes, para identificar rápidamente los puntos críticos del proceso.
SimpliRoute, por ejemplo, ha integrado IA en su software de planificación de rutas, permitiendo a sus usuarios mejorar la eficiencia de cada trayecto y anticipar posibles problemas que afecten al cliente final. Esto se traduce en menos entregas fallidas, mayor puntualidad y una mejor experiencia para el cliente en logística.
📊 Estudios demuestran que las empresas que integran IA en su logística pueden reducir hasta un 30% sus costos logísticos y aumentar en un 35% la puntualidad de las entregas.
En resumen, la IA no reemplaza al equipo humano, pero lo potencia. Y en un sector logístico donde cada segundo cuenta, eso puede marcar la diferencia entre el éxito y el abandono de una compra.
Cómo entrenar a tu equipo logístico en servicio al cliente
La tecnología ayuda mucho, pero nada reemplaza la calidad humana de un equipo bien preparado. En logística, cada persona cumple un rol crucial para garantizar que el cliente tenga una experiencia fluida, desde el almacén hasta la puerta de su casa.
Pero para lograrlo, se necesita más que buena voluntad: se necesita formación, visión compartida y herramientas útiles.
Según el estudio State of Logistics 2025, el 65% de las empresas utiliza indicadores clave de rendimiento (KPI) para controlar sus operaciones logísticas.
Sin embargo, muchos de esos datos no se aplican de forma efectiva, ya sea por falta de contexto o porque no se traducen en acciones concretas dentro del equipo.
Por eso, el entrenamiento no debe limitarse a la operación técnica, sino también incluir cómo usar esa información para anticipar problemas, responder mejor y alinear a todos en torno a un mismo objetivo: la satisfacción del cliente.
Aquí algunas recomendaciones clave:
Capacita en empatía y escucha activa: una entrega fallida puede generar mucho enojo. El cliente no quiere excusas, quiere soluciones. Enseñar a tu equipo a escuchar sin defensas y responder con claridad puede marcar la diferencia.
Integra al equipo de logística con atención al cliente: muchas veces estas áreas funcionan como silos. Romper esa barrera mejora los procesos, acorta tiempos de respuesta y fortalece la confianza del usuario final.
Simula casos reales: haz role play con escenarios de retraso, productos dañados o direcciones erróneas. Esto entrena a tu equipo para actuar con rapidez, seguridad y coherencia frente al cliente en la logística.
Comparte datos en tiempo real y úsalos bien: no puedes ayudar si no sabes lo que está pasando. Herramientas como SimpliRoute permiten dar visibilidad a todos los actores de la operación, desde los conductores hasta el área de atención. Pero más allá de ver el dato, tu equipo debe saber qué hacer con él: quién actúa, cómo, y en qué momento.
Una cultura orientada al cliente, sumada a datos accionables y buenas herramientas, es la receta más efectiva para lograr una operación fluida, sin sorpresas… y con clientes que quieran volver.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el servicio al cliente en logística?
Es la atención que se brinda al cliente durante todo el proceso logístico: desde la compra hasta la entrega del producto, incluyendo el seguimiento, resolución de problemas, devoluciones y comunicación postventa.
¿Cómo puedo mejorar la experiencia del cliente en la logística?
Ofreciendo visibilidad en tiempo real, automatizando procesos clave, capacitando a tu equipo en atención y usando herramientas como SimpliRoute para optimizar rutas y evitar retrasos.
¿Qué beneficios trae invertir en servicio al cliente dentro de la logística?
Mejora la satisfacción del cliente, aumenta la fidelización, reduce reclamos y fortalece la reputación de tu marca frente a un mercado cada vez más exigente.
¿Qué indicadores ayudan a medir la calidad del servicio logístico?
Algunos KPI clave son: OTIF (entrega a tiempo y completa), NPS, tasa de reclamos, devoluciones, y resolución en primer contacto. Medirlos te permite identificar fallas y aplicar mejoras.
¿Cómo ayuda la inteligencia artificial en el servicio al cliente logístico?
La IA permite anticipar retrasos, optimizar rutas, automatizar respuestas mediante chatbots y analizar datos para ofrecer soluciones más rápidas y precisas al cliente en logística.