Conversemos

Tips -Nov 14, 2023

Nueva Ley de Tránsito en Chile: Cambios Importantes y Sanciones

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

La implementación de la nueva Ley de Tránsito (Ley 21.601) en Chile, vigente desde el 10 de noviembre, marca un hito importante en la seguridad vial y la lucha contra el robo y la venta ilegal de vehículos. Esta ley introduce una serie de normativas y sanciones que afectan a todos los usuarios de vehículos en el país. Conoce las nuevas reglas y prohibiciones, así como las multas asociadas con el incumplimiento de estas disposiciones.

Nueva Ley de Tránsito en Chile: Cambios Importantes y Sanciones

La reciente implementación de la Ley 21.601, que comenzó a regir desde el viernes 10 de noviembre, ha introducido cambios significativos en las normativas de tránsito en Chile. 

Es crucial para todos los que trabajan con vehículos conocer y entender estas nuevas reglas para evitar sanciones y mantener la operación logística fluida.

Seguros y permisos: Lo básico

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

El SOAP es un requisito indispensable. Todos los vehículos deben contar con este seguro actualizado para garantizar cobertura en caso de accidentes.

Permiso de circulación

Es fundamental que todos los vehículos tengan el permiso de circulación vigente. 

Esta medida asegura que los vehículos cumplan con los estándares mínimos para operar en las vías públicas.

Certificado de Revisión Técnica y Homologación

Mantener al día la revisión técnica o el certificado de homologación individual es ahora más crucial que nunca para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas.

Placa Patente y Número de Identificación del Vehículo (VIN)

Las placas de los vehículos deben estar en buen estado y ser claramente visibles. 

Además, es importante asegurarse de que el VIN o número de motor esté conforme a lo estipulado, sin alteraciones.

Nuevas regulaciones de seguridad

Grabado de patente en vidrios y espejos

Un cambio notable es la obligatoriedad de que las patentes de los vehículos estén grabadas de manera permanente en los cristales y espejos laterales.

Prohibición de venta y carga de combustible a vehículos sin placa

Otra medida importante es la prohibición de vender o cargar combustible a vehículos que carezcan de placa patente delantera o trasera.

Las estaciones de servicio y los puntos de autoservicio están obligados a colocar señalizaciones claras y reconocibles en las que se advierta de forma explícita sobre la prohibición de vender y suministrar combustible a vehículos que no exhiban su placa patente de manera reglamentaria.

Si se incumple esta normativa, la multa puede oscilar entre 10 y 100 UTM, y se aplicará al concesionario o dueño de la estación de servicio.

Regulaciones sobre luces y focos

La ley también establece regulaciones sobre luces y focos de los vehículos, y prohíbe el uso, adosamiento o la conducción con luces o focos distintos o adicionales a los permitidos.

Multas con la nueva ley del tránsito

Las multas por incumplir con la Ley de Tránsito 21.601 varían según la gravedad de la infracción. 

Las más leves pueden resultar en sanciones de 5 UTM, que equivalen a $319.800. 

En cambio, las infracciones más graves pueden llegar a sanciones de 75 UTM, es decir, $4.797.000. 

Es importante que los conductores estén conscientes de estas posibles multas para evitar incurrir en costos adicionales. 

Además, es vital mencionar que la Ley también contempla a los compradores de vehículos. 

Aquellos que adquieran un vehículo tienen la obligación de inscribir su adquisición en el Registro Civil dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la compra. 

De lo contrario, pueden enfrentar las mismas multas mencionadas anteriormente. 

Este requisito se implementó para frenar la venta y robo de vehículos, mejorando así la seguridad vial en general. 

Por lo tanto, es crucial tanto para los conductores como para los compradores de vehículos mantenerse al día con estas regulaciones. 

Motivos para el retiro de un vehículo de la circulación

La reciente actualización en la legislación de tránsito en Chile establece cinco razones específicas por las cuales los Carabineros están autorizados a retirar un vehículo del tránsito. 

Estas son:

  1. Falta de un seguro obligatorio válido: Los vehículos deben poseer y presentar un certificado actualizado del seguro obligatorio para poder circular.

  2. Ausencia de permiso de circulación: Es esencial que todos los vehículos tengan un permiso de circulación vigente para transitar legalmente.

  3. Circular sin una revisión técnica o certificado de homologación: Todos los vehículos deben someterse regularmente a revisiones técnicas o contar con un certificado de homologación adecuado.

  4. Uso de placas patentes en mal estado o no visibles: Las placas patentes deben mantenerse en buen estado y ser claramente visibles en todo momento.

  5. Alteración o borrado del número de identificación del vehículo (VIN) o motor: Cualquier modificación o eliminación del VIN o número de motor es motivo suficiente para el retiro del vehículo de las vías públicas.

Asegúrate de comprender completamente tus obligaciones y derechos bajo la nueva Ley de Tránsito para evitar sorpresas desagradables y costosas, e incluso una posible retirada del vehículo de la circulación. 

Mantenerte informado y cumplir con las regulaciones no sólo contribuirá a la seguridad individual, sino también a la seguridad vial en general.

Te podría interesar

Cómo optimizar la movilidad de equipos de trabajo en terreno
NOTICIAS

Cómo optimizar la movilidad de equipos de trabajo en terreno

La optimización de la movilidad de equipos de trabajo en terreno es fundamental para mejorar la eficiencia operativa y la productividad en diversas industrias. Desde el uso de tecnologías como la geolocalización hasta la implementación de vehículos adecuados y la planificación de rutas inteligentes, existen varias formas de garantizar que tus equipos se desplacen de manera eficiente. Este artículo te ofrece consejos prácticos para gestionar de forma efectiva los recursos móviles, reducir tiempos de traslado, y mejorar la coordinación entre los miembros de los equipos, asegurando que lleguen a su destino de manera rápida y segura.

Mar 10, 2025

Picking List: Qué Es y Cómo Crear Una
NOTICIAS

Picking List: Qué Es y Cómo Crear Una

El picking list es una herramienta clave en la gestión de inventarios y procesos logísticos, ya que permite seleccionar y agrupar los productos que deben ser preparados y enviados a los clientes. A través de este listado, se optimiza la precisión y eficiencia del proceso de recolección de mercancías en el almacén, lo que reduce errores y mejora los tiempos de entrega. En este artículo, te explicamos qué es un picking list, sus beneficios para tu negocio y cómo crear uno de manera efectiva para agilizar tus operaciones logísticas y mejorar la experiencia de tus clientes.

Mar 10, 2025