Conversemos

Noticias -Jul 17, 2025

Formato de Entrega de Material: Cómo Hacerlo

Photo by the author

SimpliRoute

Logística

Industria

Distribución

Imagina que entregas una docena de cajas a un cliente, pero a los tres días te llama molesto diciendo que sólo recibió diez. Tú sabes que las entregaste todas… pero no tienes cómo probarlo. ¿Te suena familiar?

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Formato de Entrega de Material: Cómo Hacerlo

En logística, esos momentos de incertidumbre pueden costar mucho más que una simple caja: pueden significar una relación comercial fracturada, reclamos por productos “faltantes” y pérdida de tiempo revisando lo que no hubiera sido necesario revisar.

Aquí es donde resulta útil el formato de entrega de material, un documento sencillo pero poderoso que te permite dejar constancia de que todo se entregó como estaba previsto.

En este artículo te explicamos qué es, qué debe incluir y cómo hacer uno correctamente.

¿Qué es un formato de entrega de material?

Un formato de entrega de material es un documento que sirve como comprobante de que un pedido, producto o insumo fue entregado a un cliente o destinatario en condiciones acordadas.

Es similar a cuando firmas al recibir un paquete en tu casa: deja constancia de qué se entregó, cuándo, a quién y en qué estado.

Aunque no siempre es obligatorio por ley, muchas empresas lo utilizan como respaldo operativo, comercial y legal, especialmente en procesos de logística, construcción, distribución o servicios técnicos.

¿Es lo mismo que una factura o una guía de despacho?

No. Aquí va un desglose sencillo:

  • Factura: Se utiliza para cobrar productos o servicios ya entregados al cliente. Es el comprobante principal de una venta.

  • Guía de despacho: Acredita el traslado de productos entre dos puntos. Es esencial para el transporte de mercancías, ya sea dentro de una ciudad o entre regiones.

  • Formato de entrega: Sirve para confirmar que el cliente recibió el producto. Suele incluir la firma del receptor y detalla fecha, hora y estado de la entrega.

Este documento es útil en todas las entregas, pero es especialmente importante en entregas de materiales sensibles o valiosos, como repuestos, equipos tecnológicos, materiales de construcción o paquetes con múltiples ítems.

¿Qué debe incluir un buen formato de entrega?

No necesitas un diseño sofisticado ni contratar un diseñador gráfico. Lo que realmente importa es que el documento sea claro, completo y verificable. A continuación, te explico los campos esenciales que no deben faltar:

  • Datos del proveedor y del cliente: Nombre, razón social, RUT o documento, dirección.

  • Fecha y hora de entrega: Idealmente, con exactitud horaria.

  • Lugar de entrega: Dirección precisa o coordenadas georreferenciadas.

  • Detalle del material entregado: Descripción, cantidad, unidad de medida (kg, m², unidades, etc.).

  • Condiciones del material: Estado (nuevo, usado, sellado, dañado, etc.).

  • Nombre y firma del receptor: Puede ser física o digital.

  • Observaciones: Cualquier comentario importante del cliente o del transportista.

🧾 Ejemplo práctico:
Imagina que entregas 50 unidades de perfiles de acero a una obra. El formato debería indicar algo como:
“Perfiles estructurales de acero galvanizado, 6 metros, 50 unidades, en buen estado”.
Así evitas que, una semana después, alguien diga que recibió solo 40 o que estaban oxidados.

Tipos de formatos de entrega

Existen diferentes tipos de formatos de entrega según el tipo de operación o sector en el que se utilicen. Aunque todos cumplen con el mismo objetivo (dejar constancia de que algo fue entregado), su diseño y contenido pueden variar. 

Aquí te mencionamos los más comunes:

Formato de entrega de materiales

Usado en construcción, mantenimiento o logística industrial. Detalla ítems como herramientas, insumos o piezas entregadas al personal de obra o al cliente.

Formato de entrega de productos o pedidos

Frecuente en e-commerce, retail y distribución. Incluye listas de productos, cantidades, estado del empaque y firma del cliente.

Formato de entrega de servicios

En trabajos técnicos o instalaciones, se usa para confirmar que el servicio fue realizado (por ejemplo, instalación de equipos o reparaciones).

Formato de entrega interna

Entre departamentos de una misma empresa, como cuando el área de bodega entrega materiales al equipo de producción o ventas.

  • Lo importante es que, más allá del formato específico, todos compartan una estructura clara y fácil de llenar.

¿Por qué es importante el formato de entrega de material?

En el mundo ideal, todos los pedidos llegan perfectos, a tiempo y sin discusiones. Pero en la vida real, eso no siempre ocurre. 

El formato de entrega te protege y te da herramientas concretas para gestionar tu operación con más control.

Beneficios reales

  • Evita malentendidos: Deja constancia firmada de lo entregado.

  • Sirve como respaldo legal: Útil ante reclamos o auditorías.

  • Permite trazabilidad: Puedes revisar quién entregó, qué, cuándo y dónde.

  • Mejora la confianza del cliente: Profesionaliza tu servicio.

Algunas empresas enfrentan reclamos por entregas incompletas o erróneas en la última milla, y muchas veces, el problema no está en la entrega en sí, sino en la falta de respaldo documentado.

Digitalizar el formato de entrega, integrarlo con tu sistema logístico y generar comprobantes automáticos con hora, lugar, nombre y firma, todo desde una app móvil, no solo reduce reclamos, sino que te permite ganar eficiencia operativa.

Errores comunes al hacer un formato de entrega

Aunque el formato de entrega puede parecer algo sencillo, muchos equipos logísticos cometen errores que terminan afectando su operación, su reputación y sus tiempos. Aquí te explico los errores más frecuentes y cómo puedes evitarlos.

Usar formatos incompletos o desordenados

El problema: Algunos documentos no incluyen todos los datos necesarios (como hora, nombre del receptor o estado del material), o están escritos a mano de forma ilegible.
La solución: Usa un formato estándar con campos obligatorios. Mejor aún, digitaliza el proceso para evitar omisiones.

No registrar observaciones

El problema: Si el cliente nota que una caja llegó golpeada, pero no se deja constancia en el formato, ese detalle puede volverse un problema después.
La solución: Siempre deja un espacio para comentarios. Incluso si todo está bien, escribir “entrega conforme, sin observaciones” es mejor que dejarlo en blanco.

Hacer todo a mano

El problema: Los formatos físicos se pueden perder, deteriorar o ser ilegibles. Además, es difícil buscar registros pasados cuando más los necesitas.
La solución: Usa tecnología para almacenar los comprobantes de entrega de forma segura y accesible.

Con herramientas como SimpliRoute, no solo tienes live tracking para cliente sino también prueba de entrega digital directamente desde la app del repartidor. Así evitas perder tiempo buscando papeles entre carpetas.

No tener respaldo digital

El problema: Si se pierde la copia y hay una disputa días después, sin respaldo es tu palabra contra la suya.
La solución: Archiva los comprobantes en la nube o en tu sistema logístico. Algunas plataformas incluso permiten que el cliente reciba una copia automática por correo.

No capacitar al personal de entrega

El problema: El repartidor puede olvidar pedir la firma o registrar observaciones.
La solución: Capacita a tu equipo sobre la importancia del formato de entrega. Si usas una app esto se vuelve más simple porque el sistema guía al repartidor paso a paso.

¿Formato físico o digital? Ventajas y desventajas

Durante años, el formato de entrega físico (impreso en papel, con firma manuscrita) ha sido la norma en la mayoría de las operaciones logísticas. Pero hoy, con la digitalización a la mano, muchas empresas se están pasando al formato electrónico.

¿Vale la pena el cambio? Aquí te lo explicamos:

  • Formato físico: Este formato no requiere conexión a internet, lo que lo hace accesible en cualquier lugar. Además, es intuitivo y fácil de usar para cualquier persona. Sin embargo, presenta varios inconvenientes: los documentos pueden extraviarse o dañarse fácilmente, son difíciles de buscar posteriormente, y la firma puede ser falsificada sin mayor dificultad.

  • Formato digital: Por su parte, el formato digital ofrece ventajas como el almacenamiento automático, la posibilidad de incluir fotos, geolocalización y firmas digitales, y su integración con sistemas logísticos existentes. No obstante, requiere contar con un dispositivo adecuado y, en algunos casos, conectividad a internet. Además, puede implicar una curva de aprendizaje o capacitación inicial para quienes no estén familiarizados con la herramienta.



¿Por qué la trazabilidad lo cambia todo?

Un formato digital no solo te ayuda a registrar la entrega. También te permite tener un historial trazable, en el que puedes revisar:

  • Qué se entregó

  • Cuándo

  • Dónde

  • A quién

  • En qué estado

  • Y con qué evidencia

En un mundo donde la logística avanza a toda velocidad, tener toda la información del formato de entrega de material a un clic de distancia es mucho más conveniente.

Olvídate de perseguir planillas impresas o de preguntarte si ese pedido realmente se entregó. 

Hoy, las empresas que dan el paso hacia herramientas digitales están ganando algo más valioso que tiempo: están ganando visibilidad total sobre lo que pasa en terreno.

Con SimpliRoute, puedes optimizar tus recorridos, reducir costos y tomar decisiones con datos en tiempo real. Todo desde una sola plataforma.

Te podría interesar

Rastreos Inteligentes: Cómo Hacerlos
NOTICIAS

Rastreos Inteligentes: Cómo Hacerlos

Los rastreos inteligentes permiten optimizar cada etapa de la entrega, anticipar imprevistos y ofrecer información en tiempo real a tus clientes. En esta nota te explicamos cómo implementar rastreos más precisos, qué tecnologías utilizar y cómo esta práctica puede transformar tu logística.

Jul 17, 2025

Cómo Mejorar el Servicio al Cliente en Logística
NOTICIAS

Cómo Mejorar el Servicio al Cliente en Logística

Descubre estrategias efectivas para optimizar el servicio al cliente en logística, desde la última milla hasta la gestión de reclamos. Aprende cómo la tecnología puede ayudarte a mejorar la experiencia del usuario y fidelizar a tus clientes en cada entrega.

Jul 9, 2025