Conversemos

Industria -Jun 28, 2021

Integraciones a través de la API de SimpliRoute

Photo by the author

SimpliRoute

Industria

Integraciones a través de la API de SimpliRoute

Comienza a optimizar tus rutas ahora 🚀

Cualquier empresa puede integrarse fácilmente a nuestra plataforma y sacarle el máximo partido a nuestros algoritmos de optimización.

La API de SimpliRoute se puede integrar con diferentes sistemas de gestión como TMS, WMS, ERP, entre otros, con el fin de que nuestros clientes puedan consumir y acceder a toda la información de las visitas realizadas que se envían desde su propia plataforma o interfaz.

¿Qué es una API?

API son las siglas de Application Programming Interfaces y es utilizada para desarrollar e integrar el software de dos aplicaciones, permitiendo la comunicación entre ellas, utilizando reglas y protocolos que son establecidos universalmente.

¿Para qué se usa la API de SimpliRoute?

Tenemos dos casos de uso muy frecuentes:

  1. El primero sirve para enviar la información de las visitas directamente desde tu sistema. De esta forma, no tendrás que ingresar las visitas manualmente a través de nuestra plataforma ni tampoco subir una planilla de Excel con esta información.

  2. El segundo va orientado a clientes que ya tienen su propia herramienta y lo que necesitan es conectarse y sacarle provecho a los algoritmos de optimización de SimpliRoute. Así podrán realizar el ruteo en su propia interfaz como si la estuvieran ejecutando desde nuestra plataforma.

¿Qué debes hacer para integrarte con la API de SimpliRoute?

Si ya eres cliente de SimpliRoute, lo primero que debes considerar es el contar con una persona o equipo para realizar la integración.

Para comenzar el proceso, te enviaremos toda la documentación necesaria para guiar a las personas que estén encargadas de realizar la integración con el fin de que ésta sea exitosa. Además, nuestro equipo estará disponible para ayudarte durante el proceso en caso de que surjan dudas y/o consultas.

¿Qué debemos tener para hacer una llamada en la API de SimpliRoute y poder crear visitas en la plataforma?

Para enviar las visitas desde tu propio sistema a SimpliRoute hay que ejecutar llamadas con estructura HTTP. Para esto, tenemos que tener una URL y utilizar un método de petición HTTP como los que mencionaremos a continuación:

  • GET: sirve para obtener o consultar información.

  • POST: sirve para enviar o crear información.

  • PUT: sirve para editar o reemplazar información.

  • DELETE: sirve para eliminar información.

Además, tenemos los Headers que agregan información adicional a la llamada que realizaremos. En SimpliRoute todas las llamadas deben incluir dos Headers: El Content-Type y el Token de autorización que es un número asociado a tu usuario dentro de nuestra plataforma y que puedes encontrar en el perfil de tu cuenta.

Finalmente, tenemos el Body que es donde ingresaremos la información específica de la llamada. Puede que no todas las llamadas contengan información específica en el body, pero si queremos integrar la creación de visitas, es decir, el envío de visitas desde tu sistema a SimpliRoute, sí la necesitaremos.

El Body tiene los mismos campos que cuando creamos una visita en SimpliRoute directamente desde la plataforma o cuando subimos una planilla de Excel con toda la información: título, la latitud y longitud, las tres cargas, ventanas horarias, tiempo de servicio, nombre del contacto, teléfono, correo electrónico, ID de referencia, nivel de prioridad, habilidades, notas y la fecha en la que queremos realizar esa visita.

Te recordamos que, ante cualquier duda o consulta que tengas respecto a las integraciones que existen con la API de SimpliRoute, puedes revisar nuestra documentación disponible o escribirnos directamente a través de nuestros canales disponibles.

Te podría interesar

Logística Interna: Qué Es, Procesos y Cómo Optimizarla
NOTICIAS

Logística Interna: Qué Es, Procesos y Cómo Optimizarla

La logística interna se encarga de coordinar y optimizar el flujo de materiales, información y recursos dentro de una empresa. Incluye procesos como almacenamiento, control de inventarios, transporte interno y gestión de suministros. En esta nota explicamos en qué consiste, cuáles son sus principales procesos y qué prácticas permiten mejorarla para lograr mayor eficiencia operativa y reducción de costos.

Sep 16, 2025

Sistema Andon Qué Es, Cómo Funciona y Cómo Integrarlo a tu Logística
NOTICIAS

Sistema Andon: Qué Es, Cómo Funciona y Cómo Integrarlo a tu Logística

El sistema Andon es una herramienta visual de gestión originada en la metodología lean, que permite detectar fallas, comunicar incidencias y mejorar la respuesta en tiempo real. En logística, su implementación ayuda a aumentar la transparencia, reducir tiempos de inactividad y optimizar procesos. En esta nota explicamos qué es, cómo funciona y qué pasos seguir para integrarlo con éxito en tu operación.

Sep 16, 2025